Farmacología
Aspectos de la terapia insulínica en diabetes mellitus
07 agosto 2019
BIT de Navarra, agosto de 2019 Se recomienda iniciar la insulinización en pacientes con DM2 cuando las medidas no farmacológicas, junto con doble o triple terapia no insulínica, resultan insuficientes para alcanzar los objetivos de glucemia. Las insulinas son medicamentos de alto riesgo, que pueden producir reacciones adversas importantes: hipoglucemias, aumento de peso y lipodistrofia, por lo que los errores en la prescripción pueden ocasionar consecuencias graves. La información del profesional y la educación al paciente son medidas para evitar errores en la utilización de la insulina.
Insulina inhalada y cáncer de pulmón
25 julio 2019
El seguimiento prospectivo de los pacientes que recibieron insulina inhalada en ensayos clínicos informa un aumento de mortalidad por cáncer de pulmón y de casos incidentes de cáncer de pulmón primario en comparación con los que recibieron placebo . Diabetes Care, 22 de julio de 2019
La ingesta de ácidos grasos poliinsaturados se relaciona con un menor riesgo de mortalidad en la diabetes tipo 2. Estudio de cohortes
04 julio 2019
BMJ, 2 de julio de 2019 En los pacientes con diabetes tipo 2, una mayor ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), en comparación con los carbohidratos o ácidos grasos saturados, se asocia con una menor mortalidad total y enfermedad cardiovascular. Estos hallazgos resaltan el importante papel de la calidad de la grasa dietética en la prevención de la enfermedad cardiovascular y la mortalidad total en adultos con diabetes tipo 2.
Uso de la telemedicina para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: la perspectiva del paciente. Estudio EnREDa2
28 junio 2019
BMJ Open 11 de junio de 2019 En España, casi el 10% de los pacientes con DTM2 tienen experiencia con TM y es bien aceptado, especialmente uno basado en glucómetros. Sin embargo, para promover el uso de la TM, deben optimizarse los programas para la interacción médico-paciente más fáciles y que ahorren tiempo
Diabetes en el embarazo y mecanismos epigenéticos: cómo los primeros 9 meses desde la concepción podrían afectar el epigenoma del niño y más adelante el riesgo de enfermedad
27 mayo 2019