Farmacología
Eficacia de las intervenciones dietéticas en el síndrome del intestino irritable
21 abril 2025
En cuanto a las intervenciones dietéticas para el sindrome de intestino irritable, la mayor evidencia existente es para una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP), pero están surgiendo otras terapias prometedoras que deberían ser objeto de estudios adicionales. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 18 de abril de 2025.
Dieta mediterránea y biomarcadores cardiometabólicos en niños y adolescentes: revisión sistemática y metaanálisis
06 agosto 2024
Los hallazgos de este estudio sugieren que las intervenciones basadas en la dieta mediterránea pueden ser herramientas útiles para optimizar la salud cardiometabólica entre niños y adolescentes. JAMA Netw Open. 1 de julio de 2024
Resultados alentadores de seguir los patrones de alimentación saludable
10 enero 2023
En este estudio de dos grandes cohortes prospectivas con hasta 36 años de seguimiento, una mayor adherencia a diversos patrones de alimentación saludable se asoció consistentemente con un menor riesgo de mortalidad total y por causas específicas. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones de las pautas dietéticas actuales de que se pueden adaptar múltiples patrones de alimentación saludable a las tradiciones y preferencias alimentarias individuales. JAMA Internal Medicine, 9 de enero de 2023.
Patrón de dieta mediterránea de la madre y resultados obstétricos adversos
26 diciembre 2022
Una mayor adherencia a un patrón de dieta mediterránea se asoció con un menor riesgo de resultados adversos del embarazo, con evidencia de una relación dosis-respuesta. Se necesitan estudios de intervención para evaluar si la modificación de la dieta en el momento de la concepción puede reducir el riesgo de desenlaces desfavorables. JAMA Network Open, 22 de diciembre de 2022.
Dieta mediterránea para la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular
22 marzo 2019