Farmacología
Cambios en la esperanza de vida en los países europeos entre 1990 y 2021: subanálisis de las causas y los factores de riesgo del Estudio de la carga mundial de morbilidad 2021
20 febrero 2025
Los países que mejor mantuvieron las mejoras en la esperanza de vida después de 2011 (Noruega, Islandia, Bélgica, Dinamarca y Suecia) lo hicieron gracias a un mejor mantenimiento de las reducciones de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neoplasias, respaldadas por menores exposiciones a riesgos importantes, posiblemente mitigadas por políticas gubernamentales. Las continuas mejoras en la esperanza de vida en cinco países durante 2019-21 indican que estos países estaban mejor preparados para resistir la pandemia de COVID-19. En cambio, los países con la mayor desaceleración en las mejoras de la esperanza de vida después de 2011 pasaron a tener algunas de las mayores reducciones de la esperanza de vida en 2019-21. Estos hallazgos sugieren que las políticas gubernamentales que mejoran la salud de la población también generan resiliencia ante futuras crisis. Esas políticas incluyen la reducción de la exposición de la población a los principales riesgos previos de enfermedades cardiovasculares y neoplasias, como las dietas nocivas y la baja actividad física, el abordaje de los determinantes comerciales de la mala salud y la garantía del acceso a servicios de salud asequibles. Lancet Public Health, 18 de febrero de 2025
La carga mundial de cáncer atribuible a factores de riesgo, 2010-19: Estudio de la carga mundial de morbilidad 2019
19 agosto 2022
Este análisis sistemático para el Estudio de la carga mundial de morbilidad 2019, encontró que los principales factores de riesgo que contribuyeron a la carga global de cáncer en 2019 fueron conductuales, mientras que los factores de riesgo metabólicos experimentaron los mayores aumentos entre 2010 y 2019. Reducir la exposición a estos factores de riesgo modificables disminuiría la mortalidad por cáncer y las tasas de años de vida ajustados por discapacidad en todo el mundo, y las políticas deben adaptarse adecuadamente a carga local de factores de riesgo de cáncer. Lancet, 20 de agosto de 2022
Estimaciones mundiales, regionales y nacionales de la población con mayor riesgo de COVID-19 grave
19 junio 2020
Aproximadamente uno de cada cinco individuos en todo el mundo podría tener un mayor riesgo de COVID-19 grave, si se infectan, debido a condiciones de salud subyacentes, pero este riesgo varía considerablemente según la edad. Nuestras estimaciones son inciertas y se centran en las condiciones subyacentes en lugar de otros factores de riesgo como el origen étnico, la privación socioeconómica y la obesidad, pero proporcionan un punto de partida para considerar el número de personas que podrían necesitar protección o vacunación a medida que se desarrolla la pandemia mundial. Lancet Glob Health, 15 de junio de 2020
Baja la mortalidad por ACV en el Reino Unido: ¿hay menos casos o se tratan mejor?
23 mayo 2019