Farmacología

Momento óptimo de la anticoagulación después de un accidente cerebrovascular isquémico con fibrilación auricular: una revisión sistemática

25 junio 2025

En personas con ictus isquémico agudo y fibrilación auricular, el inicio temprano de anticoagulantes orales directos (en los 4 días siguientes al evento) redujo el riesgo del resultado compuesto de ictus isquémico recurrente, hemorragia intracerebral sintomática o ictus no clasificado en los 30 días siguientes. Estos hallazgos respaldan el inicio temprano de ACOD en la práctica clínica.  The Lancet, 23 de junio de 2025.

Riesgo residual de accidente cerebrovascular recurrente a pesar de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular

26 mayo 2025

En esta revisión sistemática y metaanálisis, incluso con las terapias de prevención modernas, el riesgo residual de recurrencia tras un ictus relacionado con fibrilación auricular (FA) es alto; se estima que 1 de cada 6 pacientes experimenta un ictus isquémico recurrente a los 5 años. Estos datos demuestran la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de prevención secundaria tras un ictus relacionado con FA. JAMA Neurology, 21 de mayo de 2025.

Momento óptimo de la anticoagulación tras un accidente cerebrovascular isquémico agudo con fibrilación auricular

24 octubre 2024

El inicio temprano de ACOD dentro de los 4 días posteriores a un accidente cerebrovascular isquémico asociado con fibrilación auricular no fue inferior al inicio tardío para el resultado compuesto de accidente cerebrovascular isquémico, hemorragia intracraneal, accidente cerebrovascular no clasificable o embolia sistémica a los 90 días. Nuestros hallazgos no respaldan la práctica común actual y respaldada por las pautas de retrasar el inicio de ACOD después de un accidente cerebrovascular isquémico con fibrilación auricular. The Lancet, 24 de octubre de 2024.

Asociación entre la fibrilación auricular de nueva aparición y la demencia en personas con diabetes tipo 2

16 julio 2024

La fibrilación auricular de nueva aparición se asoció con un riesgo sustancialmente mayor de demencia por todas las causas, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular en pacientes con diabetes tipo 2. Nuestros hallazgos resaltan la importancia del manejo de la fibrilación auricular para mitigar el riesgo de demencia en este grupo demográfico. Diabetes Obes Metab.14 de junio de 2024

Accidente cerebrovascular isquémico en mujeres con fibrilación auricular: tendencias temporales e implicaciones clínicas

04 junio 2024

La asociación entre el sexo femenino y la tasa de accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) ha disminuido y se ha vuelto no significativa en el transcurso del período de estudio de 2007 a 2018, lo que sugiere que el sexo femenino podría omitirse como un factor al estimar las tasas esperadas de ACVi y la necesidad de terapia con anticoagulantes orales en los pacientes con fibrilación auricular. European Heart Journal, 21 de mayo de 2024

Categorias

Etiquetas