Farmacología

Reducción de la ingesta de sal para la insuficiencia cardíaca: revisión sistemática

07 noviembre 2018

JAMA Intern Med, 5 de noviembre de 2018. ¿Cuál es la evidencia de que la reducción de la ingesta de sal en la dieta beneficia a los adultos con insuficiencia cardíaca? en pacientes ambulatorios que redujeron el consumo de sal en la dieta hubo evidencia limitada de mejoría clínica, mientras que en pacientes hospitalizados la evidencia no fue concluyente. En general, se disponía de una escasez de pruebas sólidas y de alta calidad para respaldar o refutar la orientación actual. Esta revisión sugiere que se necesitan estudios bien diseñados y con el poder adecuado para reducir la incertidumbre sobre el uso de esta intervención. A pesar de la amplia promoción, sigue existiendo incertidumbre sobre la solidez de los consejos para reducir la ingesta de sal en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Frecuencia y asociación del uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos con receta en pacientes con trastorno musculoesquelético e hipertensión, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica

10 octubre 2018

JAMA Intern Med, 8 de octubre de 2018. El uso de AINE con receta fue común entre los pacientes de alto riesgo, con una variación generalizada a nivel médico; sin embargo, el uso no tuvo asociación con resultados relacionados con la seguridad a corto plazo.

Reparación transcatéter de la válvula mitral mejora la sobrevida en insuficiencia cardíaca

24 septiembre 2018

En pacientes que siguen sintomáticos a pesar del tratamiento médico, la corrección de una insuficiencia valvular significativa previene internaciones y reduce la mortalidad total. New England Journal of Medicine, 23 de septiembre de 2018

Presión arterial durante el sueño: marcador pronóstico significativo de riesgo vascular y objetivo terapéutico para la prevención

05 septiembre 2018

European Heart Journal, 10 de agosto de 2018 : La presión arterial sistólica (PAS) durante el sueño es el factor de riesgo derivado de presión arterial (PA) más significativo para los eventos de enfermedades cardiovasculares (ECV). Además, la disminución inducida por el tratamiento de la PAS durante el sueño, y no tanto despierto, es un nuevo objetivo terapéutico para la hipertensión que requiere evaluación periódica del paciente mediante monitorización ambulatoria, se asocia con un riesgo significativamente menor de morbilidad y mortalidad por ECV.

Rivaroxabán no fue eficaz en insuficiencia cardíaca sin fibrilación auricular

28 agosto 2018

En pacientes con enfermedad coronaria, fracción de eyección disminuida y sin fibrilación auricular, rivaroxabán no fue superior a placebo en prevenir eventos cardiovasculares. New England Journal of Medicine, 27 de agosto de 2018

Categorias

Etiquetas