Farmacología
¿Qué tan bien conoce a los antagonistas de la dopamina?
30 noviembre 2022
El uso seguro de estos medicamentos requiere que los médicos y los pacientes aprecien sus importantes efectos adversos, que no siempre se comprenden bien. Aprenda y enseñe los síntomas y signos del bloqueo de dopamina. Excluya la causalidad por antagonistas dopaminérgicos antes de aplicar términos como "afectividad plana" o "piernas inquietas" a los pacientes.Durante el tratamiento, vuelva a examinar a los pacientes con frecuencia. Observe e indague los síntomas extrapiramidales, incluido el parkinsonismo inducido por fármacos, la acatisia y los trastornos del movimiento.Cuando renueve o dispense una receta, también reevalúe la dosis y la duración del tratamiento. Therapeutics Letters [139], 29 de noviembre de 2022
Carga anticolinérgica: de la investigación a la práctica
03 agosto 2022
Muchos medicamentos no clasificados como anticolinérgicos tienen efectos anticolinérgicos; entre ellos, antidepresivos, antipsicóticos y antihistamínicos. Su combinación aumenta el riesgo Herramientas para evaluar el riesgo y ayudar a tomar decisiones sobre deprescripción. Aust Prescr , 1 de agosto de 2022
Evidencia de las estatinas en personas mayores de 70 años
14 junio 2021
No se ha demostrado que las estatinas aumenten la supervivencia en la población combinada de prevención primaria y secundaria de personas mayores de 70 años. No se ha demostrado que las estatinas reduzcan los eventos cardiovasculares graves en prevención primaria en personas mayores de 70 años. Las estatinas reducen los eventos cardiovasculares graves para la prevención secundaria en personas mayores de 70 años, pero el beneficio relativo y absoluto es menor que en las personas más jóvenes.Therapeutics Letter [130] 13 de junio de 2021
Deprescripcion en demencia
08 mayo 2020
La deprescripción ha de realizarse en pacientes con demencia avanzada (GDS ≥6), en quienes hayan sufrido efectos adversos o interacciones y en quienes no se observa eficacia. La falta de consenso de cuando y como deprescribir ha hecho necesaria la creación de una guía de deprescripcion de fármacos para la demencia. En los procesos de prescripción/deprescripción, han de tenerse en cuenta aspectos técnicos y éticos. La decisión debe ser tomada por el profesional sanitario junto con el paciente o cuidador debidamente informado. BIT de Navarra, 7 de mayo de 2020
Polifarmacia y deprescripción: solo pregúntele al paciente
25 noviembre 2019