Farmacología

Guía práctica para realizar revisiones sistemáticas y metanálisis en la investigación médica

28 agosto 2025

Desafíos como el sesgo de publicación y la heterogeneidad se abordan mediante métodos estadísticos como la regresión de Egger y la técnica de recorte y relleno. Los análisis de sensibilidad validan aún más la solidez de los hallazgos. Los errores comunes, como los errores de introducción de datos y la agrupación inadecuada, se mitigan mediante una rigurosa adherencia a la metodología y una autoevaluación crítica. Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, meticulosamente realizados, representan la cúspide de la jerarquía de la evidencia e impulsan avances en la investigación y la práctica médica. Medicine (Baltimore).  15 de agosto de 2025

Limitaciones de los desenlaces sustitutos en la aprobación acelerada de nuevos medicamentos

17 septiembre 2021

Aunque los criterios de valoración sustitutos se utilizan ampliamente para acelerar la aprobación de nuevos fármacos, la mayoría no son predictores fiables de los resultados que más importan a los pacientes. Los reguladores sólo deben aceptar criterios de valoración sustitutos cuando no sea posible generar datos sobre los resultados clínicos. British Medical Journal, 16 de septiembre de 2021.

SCRUTATIOm: cómo detectar literatura retractada incluida en revisiones sistemáticas y metaanálisis usando SCOPUS© y ZOTERO©

28 agosto 2020

El objetivo de la presente nota metodológica es proporcionar un sistema rápido, reproducible y fiable de detección de literatura retractada incluida en revisiones sistemáticas y metaanálisis, que permite verificar la consistencia de los resultados y habilita la posibilidad de poder comunicar la potencial presencia de errores a las revistas implicadas mediante un proceso de revisión posterior a la publicación (post peer review) Gac Sanit. Agosto de 2020.

Evaluación de las tendencias de publicación de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados, 1995 a 2017

07 agosto 2019

JAMA Intern Med, 29 de julio de 2019.  Las revisiones sistemáticas y los metanálisis ayudan a sintetizar y actualizar la literatura utilizando métodos valiosos para la medicina basada en la evidencia. Sin embargo, se estima que el 3% de los RSMA son metodológicamente sólidos, no redundantes y proporcionan información clínica útil.3 Aunque aún no se ha determinado la proporción óptima RSMA / ECA, una proporción cada vez mayor de esta literatura puede proporcionar un valor mínimo, lo que debería precipitar un reevaluación de los fundamentos, producción y presentación de informes de RSMA

Categorias

Etiquetas