Farmacología
Consumo de bebidas refrescantes y depresión: la influencia de las alteraciones en la microbiota intestinal
25 septiembre 2025
Este estudio de cohorte concluye que el consumo de bebidas gaseosas puede contribuir al trastorno depresivo mayor a través de alteraciones en la microbiota intestinal, especialmente mediante la influencia de Eggerthella. Las estrategias de salud pública para reducir el consumo de estas bebidas podrían ayudar a mitigar el riesgo de depresión, sobre todo en poblaciones vulnerables; además, las intervenciones para la depresión que tienen como objetivo la composición del microbioma intestinal resultan prometedoras. JAMA Psychiatry, 24 de septiembre de 2025.
Un complemento alimentario dirigido a la microbiota mejoró el crecimiento lineal en niños de 12 a 18 meses
07 junio 2024
El tratamiento de niños con desnutrición aguda moderada con un complemento alimentario dirigido a la microbiota no sólo produjo mejoras significativas durante la intervención -en comparación con el suplemento alimentario estándar- sino que también redujo el retraso del crecimiento durante el seguimiento de dos años. Estos resultados sugieren que la eficacia de los alimentos complementarios para la desnutrición puede mejorarse al incluir ingredientes que fomenten el desarrollo de una microbiota saludable. eBioMedicine, 3 de junio de 2024
Intervenciones clínicas dirigidas al microbioma intestinal en enfermedades cardiometabólicas
11 octubre 2023
El microbioma intestinal influye en el riesgo cardiometabólico, actuando como sensor de cambios metabólicos y como modulador y traductor de esos cambios a través de sus metabolitos. Puede modularse mediante diferentes tipos de dietas e intervenciones de suplementación dietética, incluidas aquellas con probióticos, prebióticos y simbióticos. Las intervenciones prebióticas son las que tienen más probabilidades de provocar cambios en la composición del microbioma intestinal, seguidas de las intervenciones dietéticas y luego las intervenciones probióticas. British Medical Journal, 9 de octubre de 2023.
Trasplante de microbiota fecal oral liofilizada para la colitis ulcerosa
28 diciembre 2021
En un ensayo clínico se halló que el tratamiento antibiótico seguido de trasplante de microbiota fecal administrado por vía oral se asoció con la inducción de la remisión en pacientes con colitis ulcerosa activa. Aunque el estudio se interrumpió prematuramente por la pandemia, los primeros resutlados del procedimiento son alentadores. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 2 de diciembre de 2021.
Australian Prescriber Volumen 43 Número 2 Abril 2020
03 abril 2020