Farmacología

Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en el índice de masa corporal de niños asistidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

30 octubre 2023

En este estudio de cohorte retrospectiva se incluyeron pacientes asistidos en efectores públicos de salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de entre 2 y 5 años de edad, con registro de peso y talla en consultas previas y posteriores al inicio de la pandemia. Se comprobó que la prevalencia de sobrepeso y obesidad, y el ínidice de masa corporal aumentaron significativamente durante la pandemia. Archivos Argentinos de Prediatría, 12 de octubre de 2023.

Sobrepeso y obesidad en infancias de Bariloche,Argentina: más allá de la alimentación y la actividad física

04 abril 2023

El presente estudio evidencia la diversidad de factores asociados a esta problemática y destaca la conveniencia de utilizar un enfoque multidimensional para abordar la obesidad en la infancia. Asimismo, los resultados sugieren la necesidad de considerar los hábitos de vida como estrategiapreventiva y terapéutica para el tratamiento de esta enfermedad desde etapas tempranas. Archivos Argentinos de Pediatría, marzo de 2023.

Nutrición de la infancia argentina según el grado de procesamiento de los alimentos: ENFR 2018-19

04 abril 2023

En 15 444 participantes mayores de 2 años, los alimentos mínimamente procesados representaron el 34,5 % de la energía diaria; los procesados, el 23,0 %; los ultraprocesados, el 26,0 %;  y los ingredientes culinarios, el 16,6 %. Las galletitas, los amasados de pastelería, las bebidas azucaradas y las golosinas representaron dos tercios de la energía aportada por ultraprocesados. Archivos Argentinos de Pediatría, marzo de 2023.

Semaglutida en el tratamiento de la obesidad de los adolescentes

03 noviembre 2022

En este ensayo clínico de adolescentes con obesidad, el tratamiento con una dosis semanal con una dosis de 2,4 mg de semaglutida más una intervención en el estilo de vida resultó en una mayor reducción del IMC que la intervención en el estilo de vida sola. New England Journal of Medicine, 2 de noviembre de 2022.

Obesidad en niños y adolescentes: epidemiología, causas, evaluación y manejo

07 marzo 2022

El desarrollo y la perpetuación de la obesidad se explican en gran medida por un marco biosocioecológico, en el que la predisposición biológica, los factores socioeconómicos y ambientales interactúan para promover el depósito y la proliferación de tejido adiposo. Los enfoques de tratamiento de primera línea incluyen intervenciones de obesidad conductual basadas en la familia que abordan la dieta, la actividad física, los comportamientos sedentarios y la calidad del sueño, respaldados por estrategias de cambio de comportamiento. Lancet, 3 de marzo de 2022

Categorias