Farmacología
Farmacoterapia para el manejo de la obesidad en adultos
11 agosto 2025
La farmacoterapia para la obesidad facilita una pérdida de peso clínicamente significativa y mejoras importantes en las complicaciones de salud relacionadas con la obesidad. Los profesionales clínicos que tratan a personas con obesidad, con o sin complicaciones de salud relacionadas con la obesidad, deben utilizar la farmacoterapia adecuadamente como parte integral de su paradigma terapéutico. CMAJ, 5 de agosto de 2025.
Tendencias de la obesidad definida por el índice de masa corporal entre adultos antes y durante la pandemia de COVID-19
17 julio 2025
Desde la pandemia de COVID-19, la prevalencia de la obesidad definida por el IMC, y especialmente la de clase III, aumentó a un ritmo más rápido que antes de la pandemia. Algunos grupos que históricamente tenían niveles más bajos de obesidad se vieron afectados desproporcionadamente durante la pandemia. Canadian Medical Association Journal, julio de 2025.
Implicaciones de la nueva definición de obesidad de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad
14 julio 2025
Aunque el nuevo marco de la EASO podría proporcionar una herramienta más sensible para diagnosticar la obesidad que la definición tradicional del IMC, la mortalidad de las personas con un nuevo diagnóstico de obesidad según estos criterios no fue diferente a las de las personas con peso normal. Annals of Internal Medicine, 8 de julio de 2025.
Mejoras en los factores de riesgo cardiometabólico mediante la reducción de peso: el caso de la tirzepatida
25 junio 2025
En el estudio SURMOUNT-1, las mejoras asociadas a la tirzepatida en los factores de riesgo cardiometabólico se relacionaron positivamente con el grado de reducción de peso, pero el patrón varió según el parámetro de resultado. Annals of Internal Medicine, 24 de junio de 2025.
Cagrilintida-semaglutida en adultos con exceso de peso, con o sin diabetes tipo 2: dos ensayos clínicos de fase 3
23 junio 2025