Farmacología

Efecto global de los factores de riesgo cardiovascular en la esperanza de vida

31 marzo 2025

La ausencia de cinco factores de riesgo clásicos a los 50 años se asoció con una esperanza de vida más de una década mayor que la presencia de los cinco factores de riesgo, en ambos sexos. Las personas que modificaron la hipertensión y el tabaquismo en la mediana edad tuvieron la mayor cantidad de años de vida adicionales sin enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa, respectivamente.  New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.

Asociación del cambio de peso con eventos cardiovasculares y mortalidad por todas las causas en participantes obesos con enfermedad cardiovascular: estudio de cohorte prospectivo

17 febrero 2025

Entre las personas obesas con enfermedad cardiovascular (ECV), un aumento de peso importante se asocia con un mayor riesgo de muerte por ECV y mortalidad por cualquier causa. Se necesitan más estudios para comprender los mecanismos exactos que subyacen a las asociaciones entre la pérdida o el aumento de peso y la mortalidad. Heart, 16 de enero de 2025

Tirzepatida para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada en personas con obesidad

30 enero 2025

El tratamiento con tirzepatida produjo un menor riesgo de una combinación de muerte por causas cardiovasculares o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca que el placebo y mejoró el estado de salud en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y obesidad. New England Journal of Medicine, enero de 2025.

Interrupción del tratamiento con agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón

14 noviembre 2024

Si bien el tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 produce muchos beneficios para la salud, los ensayos de interrupción demostraron una rápida recuperación de peso y un empeoramiento de los parámetros cardiometabólicos después de interrumpir el tratamiento con semaglutida o tirzepatida. JAMA. 13 de noviembre de 2024

Semaglutida en pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad y diabetes tipo 2

08 abril 2024

En los pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad, con fracción de eyección conservada y diabetes tipo 2, la semaglutida produjo una mayor reducción en los síntomas relacionados con la insuficiencia cardíaca y en las limitaciones físicas, y una mayor pérdida de peso que el placebo al cabo de 1 año.  New England Journal of Medicine, 6 de abril de 2024.

Categorias