Farmacología

Guías de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad: Sociedad Argentina de Pediatría

25 noviembre 2024

Desde 1975 a la actualidad, la epidemia mundial de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) se triplicó. La 2.a Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2) muestra que el 13,6 % de los menores de 5 años padecen exceso de peso en la Argentina sin diferencias por sexo, nivel educativo, cobertura de salud o quintil de ingresos; de 5 a 17 años, el 41,1 % (20,7 % SP y 20,4 % OB) siendo más prevalente en varones. Archivos Argentinos de Pediatría, 7 de noviembre de 2024.

Liraglutida para niños de 6 a 12 años con obesidad: un ensayo aleatorizado

11 septiembre 2024

En niños con más de 6 y menos de 12 años de edad con obesidad, el tratamiento con liraglutida durante 56 semanas más intervenciones en el estilo de vida resultó en una mayor reducción del índice de masa corporal que el placebo más intervenciones en el estilo de vida. New England Journal of Medicine, 10 de diciembre de 2024.

Efecto sobre los hijos del consumo materno de comida procesada durante la crianza

06 octubre 2022

El consumo de alimentos ultraprocesados de la madre ​​durante el período de crianza se asoció con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad en la descendencia, independientemente de los factores de riesgo del estilo de vida de la madre y de la descendencia. Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y comprender los mecanismos biológicos y ambientales subyacentes. Estos datos respaldan la importancia de mejorar la nutrición de las mujeres en edad reproductiva para promover la salud de la descendencia. British Medical Journal, 5 de octubre de 2022.

Influencia de la obesidad materna en la asociación entre las complicaciones comunes del embarazo y el riesgo de obesidad infantil

12 septiembre 2018

The Lancet Child&Adolescent Health, 7 de septiembre de 2018 Aunque la disminución del riesgo materno de diabetes gestacional, hipertensión gestacional y preeclampsia es importante en relación con los resultados del embarazo materno y fetal, es poco probable que tales intervenciones tengan un impacto directo sobre la obesidad infantil. Las estrategias preventivas para reducir la obesidad infantil deberían centrarse en el índice de masa corporal (IMC) materno y no en las complicaciones del embarazo.

Intervenciones para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil en el mundo: una revisión sistemática

23 octubre 2017

Lancet Diabetes Endocrinol, 20 de octubre de 2017 La efectividad de las intervenciones escolares que combinan la dieta y los componentes de la actividad física sugiere que son prometedores para la prevención de la obesidad infantil en todo el mundo. Se necesita más investigación con evaluación rigurosa e informes consistentes en entornos no escolares y en combinaciones de entornos.

Categorias