Farmacología
Efectos de las intervenciones en el lugar de trabajo sobre el comportamiento sedentario y la actividad física: revisión general con metanálisis y síntesis narrativa
09 abril 2025
La evidencia actual destaca el modesto efecto de las intervenciones existentes en el lugar de trabajo sobre la actividad física. Algunas estrategias, como las estaciones de trabajo que permiten trabajar de pie y sentado, y las intervenciones gamificadas, reducen eficazmente el sedentarismo y fomentan formas más ligeras de actividad física, pero ninguna mejora de forma consistente la actividad física de moderada a vigorosa, que proporciona los mayores beneficios para la salud. Dado que muchos países no alcanzan el objetivo de la OMS de reducir la prevalencia de la inactividad física en un 15 % con respecto a los niveles de 2010 para 2030, se requieren mayores esfuerzos para abordar esta brecha, alcanzar los objetivos globales y aliviar la carga de salud que conlleva la inactividad física. Lancet Public Health, abril 2025
Asociación de la fragmentación de la actividad física con la mortalidad por todas las causas en los hispanos
27 enero 2025
La fragmentación de la actividad física puede ser un nuevo marcador fenotípico de los patrones de actividad física asociados con un funcionamiento físico reducido y una mayor mortalidad por todas las causas. Este estudio demuestra que una mayor fragmentación de la actividad física se asoció con un mayor riesgo de mortalidad en una muestra grande de adultos hispanos/latinos de mediana edad y mayores, independientemente de los niveles totales de actividad física y otros posibles factores de confusión. The Lancet Regional Health Americas, febrero de 2025.
Actividad física aeróbica y depresión en pacientes con cáncer: revisión sistemática y metanálisis
23 octubre 2024
En esta revisión sistemática y metaanálisis, el uso de actividad física aeróbica (AFA) se asoció con reducciones modestas a corto y largo plazo de la depresión en adultos con cáncer. Estudios futuros deberían determinar la eficacia del uso de AAF en combinación con otras estrategias para el manejo de la depresión en diversas poblaciones de pacientes con cáncer. JAMA Netw Open. Octubre de 2024
Eficacia de las intervenciones conductuales con entrevistas motivacionales sobre los resultados de la actividad física en adultos: revisión sistemática y metanálisis
16 julio 2024
La certeza de la evidencia que utiliza la entrevista motivacional como parte de intervenciones conductuales complejas para promover la actividad física total en adultos fue baja, y para la actividad física moderada a vigorosa y el tiempo sedentario fue muy baja. La totalidad de la evidencia sugiere que, aunque las intervenciones con entrevista motivacional aumentan la actividad física y disminuyen el comportamiento sedentario, no se encontraron diferencias en los estudios en los que se pudo aislar el efecto de la entrevista motivacional. La efectividad disminuyó con el tiempo, sin evidencia de un beneficio de la entrevista motivacional para aumentar la actividad física más allá de un año. BMJ 10 de julio de 2024
Tendencias nacionales, regionales y globales de actividad física insuficiente en los adultos desde 2000 a 2022
27 junio 2024