Farmacología
Transición de la obesidad de los ricos a los pobres en los países de bajos y medianos ingresos
11 diciembre 2019
PLoS Med 27 de noviembre de 2019 A medida que los países se desarrollan económicamente, la prevalencia del sobrepeso aumenta sustancialmente en los más pobres y se mantiene prácticamente sin cambios en los más ricos. Las personas relativamente pobres de los países de ingresos medios pueden ser los más afectados, lo que indica importantes necesidades de planificación y focalización para los programas nacionales de salud.
Posición socioeconómica y uso de la atención médica en el último año de vida
02 mayo 2019
PLOS Medicine, 23 de abril 2019 En los países de altos ingresos, la baja posición socioeconómica es un factor de riesgo para la muerte hospitalaria, así como otros indicadores de atención potencialmente deficiente al final de la vida, con evidencia de dosis-respuesta indicando que la desigualdad persiste en todo el estrato social. Estos hallazgos deberían estimular los esfuerzos generalizados para reducir la desigualdad socioeconómica hacia el final de la vida.
Abordar los determinantes sociales para mejorar la atención al paciente y promover la equidad en salud: posición del Colegio Americano de Médicos
23 abril 2018
Ann Intern Med, 17 de abril de 2018 Los determinantes sociales de la salud, que se definen como "las condiciones en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven, envejecen y el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que configuran las condiciones de la vida cotidiana", son factores no médicos que pueden afectar a los resultados generales de salud y a la salud de una persona. Donde nace una persona y las condiciones sociales en que nace pueden afectar sus factores de riesgo de muerte prematura y su esperanza de vida. En este documento de posición, el Colegio Americano de Médicos reconoce el papel de los determinantes sociales en la salud, examina las complejidades asociadas a ellos y ofrece recomendaciones sobre una mejor integración de los determinantes sociales en el sistema de salud, al tiempo que destaca la necesidad de abordar cuestiones sistémicas que obstaculizan la salud equidad.
Efectos sobre la salud, la pobreza y consecuencias financieras del aumento del precio del cigarrillo entre 500 millones de fumadores en 13 países de ingresos medios
18 abril 2018
BMJ, 11 de abril de 2018 El precio más elevado de los cigarrillos brinda más ganancias de salud y financieras para el 20% de la población más pobre que para el 20% más rico. Los impuestos indirectos más altos respaldan los objetivos de desarrollo sostenible en relación con las enfermedades no transmisibles y la pobreza, y brindan protección financiera contra la enfermedad.
Políticas de precios para promover comportamientos saludables: Impacto en la equidad
09 abril 2018