Farmacología

Eficacia de la educación científica sobre el dolor en los conocimientos, creencias, actitudes y conductas de los cuidadores y los niños:  revisión sistemática y metanálisis

08 agosto 2024

sta revisión examina el efecto de la educación en ciencias del dolor en los conocimientos, creencias, actitudes y comportamientos relacionados con el dolor en niños y las personas que cuidan a niños (0 a 18 años). Los hallazgos contribuyen al conocimiento sobre los tratamientos del dolor y la promoción de la salud para los cuidadores y sus hijos con y sin dolor crónico.  J Pain. 23 de mayo de 2024

Efectos de la educación sobre la mortalidad adulta:  revisión sistemática y metanálisis

09 abril 2024

Esta revisión sistemática y metanálisis  cuantifica la importancia de los años de escolaridad en la reducción de la mortalidad en adultos, cuyos beneficios se extienden hasta la vejez y son sustanciales en todos los sexos y contextos económicos. Este trabajo proporciona evidencia convincente de la importancia de la educación para mejorar la esperanza de vida y respalda los llamados a una mayor inversión en educación como un camino crucial para reducir las desigualdades globales en la mortalidad. Lancet Public Health, marzo de 2024

Intervenciones educativas en farmacovigilancia para mejorar el conocimiento, la actitud y el reporte de reacciones adversas a medicamentos en profesionales de la salud: Revisión Sistemática y Metanálisis

05 marzo 2024

Las intervenciones educativas (IE)  mejoran los informes de reacciones adversas a medicamentos (RAM)  y aumenta el conocimiento sobre farmacovigilancia. Los talleres son la IE más eficaz para aumentar la presentación de informes de RAM. Daru.1 de marzo de 2024

Intervención mínima de educación del paciente sobre el dolor lumbar: revisión sistemática con metanálisis

30 enero 2024

Como intervención realizada de forma aislada y sin adaptación (es decir, intervención única para todos), intervención mínima de educación del paciente (MIPE), en promedio no proporcionó beneficios para reducir la discapacidad y la intensidad del dolor en comparación con ninguna intervención o con otras intervenciones. Alentamos a los médicos a considerar el uso de tratamientos adicionales, otros o más personalizados al ayudar a las personas a controlar el dolor lumbar. J Orthop Sports Phys Ther. febrero 2024

Sedentarismo e inactividad física desde una perspectiva integral

02 enero 2024

La evaluación conjunta del sedentarismo y la inactividad física proporciona una imagen más completa y realista de los comportamientos de la población relacionados con la actividad física. Dado que el sedentarismo es el comportamiento más prevalente, este estudio recomienda que se realicen intervenciones en el ámbito laboral y académico. Gac Sanit. 5 de diciembre de 2023

Categorias