Farmacología
Identificación de prescripciones potencialmente inapropiadas en personas mayores con demencia: una revisión sistemática
04 enero 2019
Eur J Clin Pharmacol, 4 de enero de 2019 Las benzodiazepinas, los hipnóticos y los anticolinérgicos fueron los medicamentos más comúnmente prescritos inapropiadamente. Las variaciones en la aplicación de la herramienta pueden, al menos en parte, explicar las variaciones en la prescripción potencialmente inapropiada entre los estudios. Las recomendaciones incluyen un uso más estandarizado de la herramienta y asegurar que las herramientas sean lo suficientemente completas para identificar todos los medicamentos posibles y se mantengan actualizadas.
El arco iris de deprescripción: un marco conceptual que resalta la importancia del contexto del paciente cuando se suspende la medicación en personas mayores
03 diciembre 2018
BMC Geriatría, 29 de noviembre de 2018 Se presenta un marco conceptual en forma de arco iris, con cinco determinantes de deprescripción diferentes, y colocamos a la persona en el centro del proceso de deprescripción. Este marco está informado por la literatura sobre atención centrada en el paciente para personas mayores y personas con multimorbilidad. Ilustramos la aplicación potencial de este marco a un caso de un paciente complejo para resaltar la importancia de los diferentes determinantes de la deprescripción clínica, psicológica, social, financiera y física, y cómo podrían adoptar este enfoque los que trabajan en la práctica clínica.
¿Los adultos mayores saben el propósito de sus medicamentos? Una encuesta entre personas que viven en la comunidad.
17 octubre 2018
Eur J Clin Pharmacol, 17 de octubre de 2018 Este estudio mostró que faltaba educación sobre los medicamentos entre los pacientes que recibieron múltiples medicamentos, en particular los pacientes que usaron anticoagulantes e inhibidores antiplaquetarios.
Deprescribiendo para mejorar la salud de las personas o cuando deprescribir puede ser la mejor medicina
09 octubre 2018
Aten Primaria, 29 septiembre de 2018 La labor de deprescribir es compleja y requiere una adecuada formación clínica y farmacológica. En atención primaria reside el mayor conocimiento del paciente y su entorno, y de forma compartida con el paciente y cuidadores se debe valorar qué medicamentos mantener y cuáles retirar desde una perspectiva clínica, ética y social.
Desprescripción: Efectos de la interrupción de la medicación crónica en la atención primaria. Revisión sistemática de ensayos
26 septiembre 2018