Farmacología
Prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, 1990-2021, con pronósticos hasta 2050
06 marzo 2025
Tanto el sobrepeso como la obesidad aumentaron sustancialmente en todas las regiones del mundo entre 1990 y 2021, lo que sugiere que los enfoques actuales para frenar el aumento del sobrepeso y la obesidad han fallado a una generación de niños y adolescentes. Más allá de 2021, se prevé que el sobrepeso durante la infancia y la adolescencia se estabilice debido a nuevos aumentos de la población con obesidad. Se espera que el aumento de la obesidad continúe en todas las poblaciones de todas las regiones del mundo. Debido a que se pronostica que ocurrirán cambios sustanciales entre 2022 y 2030, se necesitan acciones inmediatas para abordar esta crisis de salud pública. Lancet, 3 de marzo de 2025
Prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en adultos, 1990-2021, con pronósticos hasta 2050
06 marzo 2025
Hasta la fecha, ningún país ha logrado frenar las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en adultos. Si no se interviene de inmediato y de manera efectiva, el sobrepeso y la obesidad seguirán aumentando en todo el mundo. Particularmente en Asia y África, impulsados por el crecimiento de la población, se prevé que el número de personas con sobrepeso y obesidad aumente sustancialmente. Estas regiones se enfrentarán a un aumento considerable de la carga de enfermedades relacionadas con la obesidad. Limitarse a reconocer la obesidad como un problema de salud mundial sería negligente por parte de los profesionales de la salud mundial y de la salud pública; Se requieren medidas más agresivas y específicas para abordar esta crisis, ya que la obesidad es uno de los principales riesgos evitables para la salud ahora y en el futuro y representa una amenaza sin precedentes de enfermedad y muerte prematura a nivel local, nacional y mundial. Lancet. 3 de marzo de 2025
Prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España: revisión sistemática y metaanálisis
22 abril 2024
Se aprecia una alta prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España. Estos resultados pueden contribuir a conocer mejor la carga asociada al burnout en médicos y al diseño de futuros estudios. Parecen ser necesarias estrategias para prevenir y mitigar esta situación. Gaceta Sanitaria, 22 de abril de 2024
Incidencia y prevalencia del uso de inhibidores de la bomba de protones entre pacientes de medicina interna después del ingreso hospitalario
21 diciembre 2023
En este estudio de cohorte retrospectivo, uno de cada seis pacientes ingresados en salas de medicina interna rellenó una receta de inhibidores de la bomba de protones (IBP) en los tres meses siguientes al alta, y una gran proporción de ellos se convirtieron en usuarios persistentes. La alta tasa de nuevos usuarios de IBP en oncología y hematología es digna de mención y requiere más investigación. Eur J Clin Pharmacol, 18 diciembre 2023
Prevalencia mundial de la infección por Helicobacter pylori entre 1980 y 2022: revisión sistemática y metanálisis
24 abril 2023