Farmacología

Medicamentos retirados en otros países por problemas de seguridad, entre 2014 y 2023, y su permanencia en el mercado argentino

30 junio 2025

Cuando existe evidencia de una relación beneficio/riesgo desfavorable se deben adoptar medidas restrictivas como el retiro del mercado. Sin embargo, estas medidas no se toman con la misma rapidez en todos los países. Un trabajo identificó 17 medicamentos hasta el año 2013, que permanecen en el mercado argentino y fueron retirados de otros países por presentar problemas de seguridad. En este trabajo se identificaron 7 medicamentos con registros vigentes en Argentina, que fueron retirados de otros países entre enero de 2014 y junio de 2023 por presentar problemas de seguridad. La cantidad de acciones regulatorias relacionadas a aspectos de seguridad de los medicamentos en nuestro país es inferior respecto a la de los países con agencias sanitarias de referencia. La permanencia de estos medicamentos en Argentina debe ser motivo de alerta para los profesionales de la salud y las autoridades reguladoras. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba, 26 de junio de 2025

Cuando los datos de salud se oscurecen: las secuelas de la cancelación de la cofinanciación de USAID, de programas y acceso a los datos, el Programa de Encuestas Demográficas y de Salud (DHS)

08 mayo 2025

Exigimos acciones inmediatas en múltiples frentes. A corto plazo, se debe restablecer el acceso universal a los datos y materiales de encuesta existentes, y se deben completar las encuestas planificadas o en curso. A largo plazo, esta crisis debería ser un punto de inflexión para la transformación de estas encuestas vitales. Instamos a los gobiernos nacionales, las organizaciones regionales y los socios internacionales a desarrollar alternativas sostenibles que preserven los principios (cuestionarios estandarizados, retrocompatibilidad, datos de acceso abierto con documentación rigurosa) que hicieron del Programa DHS un recurso invaluable para la salud mundial.  BMC Med 24 de abril de 2024

Patrones y tendencias mundiales en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama en 185 países

13 marzo 2025

Para 2050, los casos nuevos y las muertes habrán aumentado un 38% y un 68%, respectivamente, lo que afectará desproporcionadamente a los países con un IDH bajo. Se necesitan datos de alta calidad sobre el cáncer y el estado vital, y un progreso continuo en el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento, en los países con un índice de desarrollo humano (IDH) bajo y medio para abordar las desigualdades y monitorear los objetivos de control del cáncer.  Nat Med 24 de febrero de 2025

Prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, 1990-2021, con pronósticos hasta 2050

06 marzo 2025

Tanto el sobrepeso como la obesidad aumentaron sustancialmente en todas las regiones del mundo entre 1990 y 2021, lo que sugiere que los enfoques actuales para frenar el aumento del sobrepeso y la obesidad han fallado a una generación de niños y adolescentes. Más allá de 2021, se prevé que el sobrepeso durante la infancia y la adolescencia se estabilice debido a nuevos aumentos de la población con obesidad. Se espera que el aumento de la obesidad continúe en todas las poblaciones de todas las regiones del mundo. Debido a que se pronostica que ocurrirán cambios sustanciales entre 2022 y 2030, se necesitan acciones inmediatas para abordar esta crisis de salud pública. Lancet, 3 de marzo de 2025

Prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en adultos, 1990-2021, con pronósticos hasta 2050

06 marzo 2025

Hasta la fecha, ningún país ha logrado frenar las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en adultos. Si no se interviene de inmediato y de manera efectiva, el sobrepeso y la obesidad seguirán aumentando en todo el mundo. Particularmente en Asia y África, impulsados por el crecimiento de la población, se prevé que el número de personas con sobrepeso y obesidad aumente sustancialmente. Estas regiones se enfrentarán a un aumento considerable de la carga de enfermedades relacionadas con la obesidad. Limitarse a reconocer la obesidad como un problema de salud mundial sería negligente por parte de los profesionales de la salud mundial y de la salud pública; Se requieren medidas más agresivas y específicas para abordar esta crisis, ya que la obesidad es uno de los principales riesgos evitables para la salud ahora y en el futuro y representa una amenaza sin precedentes de enfermedad y muerte prematura a nivel local, nacional y mundial.   Lancet. 3 de marzo de 2025

Categorias