Farmacología
Pronóstico a largo plazo de la miocarditis post-vacunación con ARNm para COVID-19, infección por SARS-CoV-2 o etiologías convencionales
28 agosto 2024
Los pacientes con miocarditis posvacunación por ARNm de COVID-19, a diferencia de aquellos con miocarditis pos-COVID-19, muestran una menor frecuencia de complicaciones cardiovasculares que aquellos con miocarditis convencional a los 18 meses. Sin embargo, los pacientes afectados, principalmente hombres jóvenes sanos, pueden requerir tratamiento médico hasta varios meses después del alta hospitalaria. JAMA, 26 de agosto de 2024.
La cuantificación de la troponina mejora la predicción del resultado en el sindrome coronario agudo
31 agosto 2023
El valor de troponina cardíaca T de alta sensibilidad al momento del ingreso del paciente con sindrome coronario agudo (SCA), medido como variable continua (en lugar de binaria), permite mejorar el desempeño de la puntuación de riesgo GRACE para la predicción de la mortalidad en pacientes con SCA. JAMA Cardiology, 30 de agosto de 2023.
Clase funcional, péptido natriurético y pronóstico de la insuficiencia cardíaca
16 diciembre 2022
En este análisis secundario del ensayo PARADIGM-HF, la asociación entre la clase funcional de la NYHA y los resultados cardiovasculares fue ambigua: mientras que una clasificación más alta se asoció con un peor pronóstico, los pacientes de la clase I que tenían péptidos natriuréticos altos presentaron tasas de eventos más altas que los pacientes con péptidos natriuréticos bajos y cualquier clase de la NYHA. La clase NYHA puede ser un predictor incompleto de resultados adversos, y debe cuestionarse su uso como criterio principal para seleccionar el tratamiento. JAMA Cardiology, 7 de diciembre de 2022.
Valor pronóstico cardiovascular de un índice de resistencia a la insulina
13 diciembre 2022
El índice glucosa-triglicéridos (IGT) se propone como una manera fácil de evaluar la insulinorresistencia. Este informe del estudio de cohortes PURE explora la asociación del IGT con los resultados cardiovasculares en poblaciones de los cinco continentes, hallando una relación significativa con la mortalidad cardiovascular, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la diabetes tipo 2. Esto sugiere que la resistencia a la insulina desempeña un papel promotor en la patogenia de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. The Lancet Health Longevity, 12 de diciembre de 2022.
Evolución del infarto de miocardio con elevación ST según el índice de masa corporal
05 julio 2022