Farmacología
Diferencias de género en el cuidado de la salud cardiovascular
21 mayo 2020
El estudio epidemiológico internacional PURE muestra un panorama complejo: las mujeres reciben más cuidados de prevención primaria pero menos intervenciones de prevención secundaria. La incidencia, la mortalidad y la recurrencia de la enfermedad son menores en las mujeres. The Lancet, 20 de mayo de 2020.
Comparación de los macronutrientes de 14 dietas populares para la reducción del peso y riesgo cardiovascular
08 abril 2020
La mayoría de las dietas populares de macronutrientes, durante seis meses, obtienen una pérdida de peso moderada y mejoras sustanciales en los factores de riesgo cardiovascular, particularmente la presión arterial. A los 12 meses, desaparecen en gran medida los efectos sobre la reducción de peso y las mejoras en los factores de riesgo cardiovascular. BMJ, 1 de abril de 2020
Estatinas para la prevención primaria: ¿cuál es el papel del regulador?
11 marzo 2020
Nuestros hallazgos revelaron un sistema de regulación fragmentada en el que muchos países autorizaron estatinas pero no analizaron los datos por sí mismos.No existe un archivo de fácil acceso que contenga información sobre la aprobación de licencias de estatinas o una ubicación central para almacenar los datos de prueba. Este es un modelo insostenible y no sirve ni al público en general ni a los investigadores. BMJ Evidence-Based Medicine 26 de febrero de 2020
Diferencias de género en los factores de riesgo cardiovascular entre residentes y cardiólogos argentinos. Subanálisis de la encuesta Friccar
09 marzo 2020
Este estudio encontró diferencias marcadas de género en los factores de riesgo y hábitos saludables entre los participantes, presentando los hombres un peor perfil.Un gran número de eventos cardiovasculares pueden prevenirse interviniendo sobre los factores de riesgo modificables.Revista CONAREC 2019
Consumo de huevos y riesgo de enfermedad cardiovascular
09 marzo 2020