Farmacología
Nutrición de la infancia argentina según el grado de procesamiento de los alimentos: ENFR 2018-19
04 abril 2023
En 15 444 participantes mayores de 2 años, los alimentos mínimamente procesados representaron el 34,5 % de la energía diaria; los procesados, el 23,0 %; los ultraprocesados, el 26,0 %; y los ingredientes culinarios, el 16,6 %. Las galletitas, los amasados de pastelería, las bebidas azucaradas y las golosinas representaron dos tercios de la energía aportada por ultraprocesados. Archivos Argentinos de Pediatría, marzo de 2023.
Prevalencia de enfermedad por hígado graso no alcohólico en sobrepeso y obesidad
17 noviembre 2022
Alrededor de tres cuartas partes de las personas con sobrepeso u obesidad tenían hígado graso no alcohólico (42%) o esteatohepatitis no alcohólica (33%). Entre aquellos con hepatopatía hubo un 20% de fibrosis grados 1-2 y un 7% adicional de fibrosis 3-4. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 15 de noviembre de 2022.
¿Dormir más ayuda a reducir la ingesta calórica en personas con sobrepeso?
09 febrero 2022
En adultos con sobrepeso y reducción habitual de la duración del sueño, una intervención que aumentó en una hora el tiempo de descanso logró reducir la ingesta de energía y resultó en un balance energético negativo en un entorno de la vida real Mejorar y mantener la duración del sueño saludable durante períodos más largos podría ser parte de los programas de prevención de la obesidad y pérdida de peso. JAMA Internal Medicine, 7 de febrero de 2022.
Aumento de peso durante la pandemia
30 agosto 2021
Dos estudios observacionales registran el aumento de peso de adultos, adolescentes y niños durante la pandemia, enfatizando la necesidad de intervenir en forma selectiva para contrarrestar este efecto indeseado del confinamiento. JAMA, marzo y agosto de 2021.
El exceso de peso como factor protector en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda
26 agosto 2021