Farmacología

Carga mundial de cánceres de las vías respiratorias y factores de riesgo asociados entre 1990-2019

25 agosto 2021

El número de casos incidentes y muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón y cáncer de laringe aumentó a nivel mundial durante la última década. Aún más preocupante, la incidencia estandarizada por edad y las tasas de mortalidad debidas a cáncer de tráquea, bronquios, pulmón y laringe aumentaron en algunas poblaciones, a saber, en los quintiles de SDI más bajos y entre las mujeres. En estos entornos deben tener prioridad medidas preventivas como intervenciones de control del tabaquismo, programas de gestión de la calidad del aire centrados en las principales fuentes de contaminación del aire y el acceso generalizado a energía limpia. Lancet Resp Med, 16 de agosto de 2021

Evolución del infarto de miocardio en pacientes sin factores de riesgo estándar

15 marzo 2021

Se encontró un aumento significativo de la mortalidad por todas las causas en pacientes sin hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia ni tabaquismo, especialmente en las mujeres. El fenómeno se asocia a un menor uso de la farmacoterapia recomendada por las guías de práctica clínica, incluyendo estatinas, IECA, ARA II y beta bloqueadores. The Lancet, 9 de marzo de 2021.

¿Cuáles son las interacciones medicamentosas clínicamente significativas con el tabaquismo?

31 agosto 2020

Al dar consejos para dejar de fumar, tenga en cuenta una pequeña cantidad de medicamentos, en particular aminofilina, teofilina, clozapina, erlotinib, olanzapina y riociguat, que pueden requerir un ajuste de dosis o un mayor control cuando se altera el tabaquismo.  UK Medicines Information , actualizado el 27 de agosto de 2020

Asociación de la dosis y la respuesta de baja intensidad y los fumadores no diarios con la mortalidad en los Estados Unidos

04 junio 2020

Los fumadores no diarios tienen un riesgo de mortalidad sustancialmente más alto que quienes nunca han fumado, incluso si fuman solo unos pocos cigarrillos por mes. JAMA Netw Open, 3 de  junio de 2020

Se publican los datos definitivos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2019

28 octubre 2019

Una vez más se confirma el aumento del exceso de peso, sedentarismo y diabetes en la población argentina, con valores estables de hipertensión y de colesterol elevado, y descenso del tabaquismo y de la exposición al humo del cigarrillo ajeno. Ministerio de Salud y Acción Social, octubre de 2019

Categorias

Etiquetas