Farmacología

Cambios en la esperanza de vida en los países europeos entre 1990 y 2021:  subanálisis de las causas y los factores de riesgo del Estudio de la carga mundial de morbilidad 2021

20 febrero 2025

Los países que mejor mantuvieron las mejoras en la esperanza de vida después de 2011 (Noruega, Islandia, Bélgica, Dinamarca y Suecia) lo hicieron gracias a un mejor mantenimiento de las reducciones de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neoplasias, respaldadas por menores exposiciones a riesgos importantes, posiblemente mitigadas por políticas gubernamentales. Las continuas mejoras en la esperanza de vida en cinco países durante 2019-21 indican que estos países estaban mejor preparados para resistir la pandemia de COVID-19. En cambio, los países con la mayor desaceleración en las mejoras de la esperanza de vida después de 2011 pasaron a tener algunas de las mayores reducciones de la esperanza de vida en 2019-21. Estos hallazgos sugieren que las políticas gubernamentales que mejoran la salud de la población también generan resiliencia ante futuras crisis. Esas políticas incluyen la reducción de la exposición de la población a los principales riesgos previos de enfermedades cardiovasculares y neoplasias, como las dietas nocivas y la baja actividad física, el abordaje de los determinantes comerciales de la mala salud y la garantía del acceso a servicios de salud asequibles. Lancet Public Health, 18 de febrero de 2025

Carga anticolinérgica en pacientes con enfermedad renal crónica: patrones, factores de riesgo y vínculo con el deterioro cognitivo

12 diciembre 2024

Las personas con enfermedad renal crónica (ERC) tienen un riesgo elevado de deterioro cognitivo. Los medicamentos con actividad anticolinérgica son conocidos por sus reacciones adversas sobre el sistema nervioso central. La posible asociación entre la carga anticolinérgica y el deterioro cognitivo no se ha evaluado previamente en pacientes con ERC. En este estudio de una cohorte de pacientes con ERC de moderada a grave (dos tercios de los cuales tenían más de 65 años), se prescribieron con frecuencia fármacos anticolinérgicos y persistieron durante todo el período de seguimiento. Los pacientes con una alta carga anticolinérgica tuvieron puntuaciones significativamente más bajas en el Mini Mental State Examination (MMSE) y una probabilidad significativamente mayor de presentar deterioro cognitivo que los pacientes sin una carga anticolinérgica. J Am Geriatr Soc. 28 de noviembre de 2024

Carga mundial, regional y nacional de accidentes cerebrovasculares y sus factores de riesgo, 1990-2021

19 septiembre 2024

En este análisis sistemático para el Estudio de la carga mundial de enfermedad 2021, se observó que la carga de accidentes cerebrovasculares ha aumentado entre 1990 y 2021, y también ha aumentado la contribución de varios factores de riesgo. Es urgente implementar medidas efectivas, accesibles y asequibles para mejorar la vigilancia, la prevención (con énfasis en la presión arterial, el estilo de vida y los factores ambientales), la atención aguda y la rehabilitación de los accidentes cerebrovasculares en todos los países para reducir la carga de accidentes cerebrovasculares. The Lancet Neurology, 18 de septiembre de 2024

Consumo de alimentos según grado de procesamiento de los alimentos y riesgo de diabetes mellitus tipo 2

17 septiembre 2024

Los hallazgos de este análisis de cohorte prospectivo de la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC), respaldan las recomendaciones de centrarse en la reducción de la ingesta de alimentos ultraprocesados ​​(UPF) específicos para disminuir el riesgo de diabetes mellitus tipo 2.  The Lancet Regional Health – Europe, 16 de septiembre de 2024

Estimación del efecto económico del daño asociado con la prescripción de alto riesgo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos orales en Inglaterra

06 agosto 2024

Este estudio de cohorte de base poblacional y modelado económico, encontró que los AINE siguen siendo una fuente de daños evitables y de costos de atención médica en estas cinco poblaciones de alto riesgo, especialmente al inducir un evento agudo en personas con enfermedades crónicas y personas que toman anticoagulantes orales. BMJ  24 de julio de 2024

Categorias