Farmacología

Nueva guía de práctica clínica sobre cefaleas de la Administración de Veteranos de EE.UU.

30 octubre 2024

La guía revisada de prácticas clínicas incluye 52 recomendaciones sobre evaluación, farmacoterapia, intervenciones invasivas e intervenciones no farmacológicas para determinados trastornos de cefalea primaria y secundaria. Además de los triptanos y la combinación aspirina-acetaminofén-cafeína, se plantea el lugar en el tratamiento de los nuevos medicamentos. Annals of Internal Medicine, 29 de octubre de 2024.

Efectos comparativos de las intervenciones farmacológicas para el tratamiento agudo de los episodios de migraña en adultos

19 septiembre 2024

En general, los triptanos tuvieron los mejores perfiles y fueron más eficaces que los fármacos comercializados recientemente lasmiditán, rimegepant y ubrogepant. Aunque se justifican los análisis de costo-efectividad y se debe prestar especial atención a los pacientes con un perfil de riesgo cardiovascular alto, los triptanos más eficaces deben considerarse como el tratamiento agudo preferido para la migraña. British Medical Journal, 18 de septiembre de 2024.

Riesgo de accidente cerebrovascular e infarto de miocardio al iniciar tratamiento con triptanos

07 febrero 2024

Los resultados de este estudio cruzado de casos sugieren que el inicio de triptanos se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico e infarto de miocardio. Para el paciente individual con un riesgo cardiovascular bajo, el riesgo de un evento isquémico después del inicio del triptano fue muy bajo; en pacientes con un perfil cardiovascular de alto riesgo, estos resultados sugieren que es racional evitar el tratamiento con triptanos debido a la preocupación por eventos isquémicos asociados. JAMA Neurology, 5 de febrero de 2024.

Uso adecuado de triptanes en la migraña

25 enero 2023

Los triptanes son fármacos agonistas de la 5-hidroxitriptamina o serotonina y se encuadran dentro del tratamiento sintomático o abortivo de la migraña ya que su acción consiste principalmente en un efecto vasoconstrictor en el territorio arterial carotídeo (afecta al árbol arterial meníngeo, arteria cerebral media y arteria basilar)3 , lo que produce la reversión de la vasodilatación leptomeníngea producida en la migraña, sin afectar de forma relevante al flujo sanguíneo periférico, ni a la presión arterial.  INFARMA, Servicio Canario de la Salud, 20 de enero de 2023

Sindrome serotoninérgico por combinar antimigrañosos y antidepresivos

27 febrero 2018

La frecuencia de esta complicación derivada de asociar un “triptán” con antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o de norepinefrina fue mucho menor a lo esperado. JAMA Neurology, 26 de febrero de 2018

Categorias