Farmacología

Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19

16 marzo 2020

Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:Los pacientes en tratamiento con medicamentos de estos grupos deben continuar con el tratamiento, sin que actualmente esté justificada una modificación del mismo.En los pacientes con infección por COVID-19 con síntomas severos o sepsis, tanto los antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina como otro tipo de antihipertensivos, deben de manejarse de acuerdo con las guías clínicas, teniendo en cuenta la situación hemodinámica del paciente. AEMPS, 16 de marzo 2020

Domperidona*: supresión de la indicación en pediatría y recordatorio de las contraindicaciones en adultos y adolescentes

26 febrero 2020

En base a los resultados desfavorables de un ensayo clínico en niños menores de 12 años, se ha suprimido la indicación pediátrica de la domperidona en la UE.Ahora domperidona solo está autorizada para su uso en adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores, y con al menos 35 kg de peso corporal.Se recomienda a los profesionales sanitarios respetar las condiciones de uso autorizadas para la domperidona, establecidas en la ficha técnica. En particular las contraindicaciones de uso y las precauciones relacionadas con el riesgo cardiovascular. AEMPS, 24 de febrero de 2020

Nueva información de seguridad procedente de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia

13 diciembre 2019

Boletín mensual de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de octubre de 2019.  AEMPS, 11 de diciembre de 2019  Ácido acetilsalicílico: interacción con metamizol. Ácido cólico: hepatotoxicidad. Cabergolina: accidentes cerebrovasculares y trastornos psiquiátricos. Fingolimod: linfomas, leucoencefalopatía multifocal progresiva, anemia hemolítica autoinmune y disminución de peso.  Ipilimumab: desprendimiento seroso de retina, pérdida de visión transitoria. Galcanezumab: hipersensibilidad grave. Levotiroxina: precaución en recién nacidos de bajo peso.  Vardenafilo: muerte súbita, ataque isquémico transitorio, hemorragia cerebral. y más

Tofacitinib (▼Xeljanz): nuevas restricciones de uso

06 noviembre 2019

El uso de tofacitinib se asocia a un incremento de riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes con factores de riesgo tromboembólicos y este aumento de riesgo es dosis-dependiente.   Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC).  AEMPS, 5 de noviembre de 2019

Categorias