Farmacología
Abstinencia de benzodiazepinas en personas mayores: ¿cuál es la prevalencia, cuáles son los signos y qué pacientes?
02 octubre 2020
Nuestro estudio identifica una población específica que experimenta síntomas de abstinencia y que no puede dejar de tomar el fármaco BZD / Z. Suponemos que los síntomas de abstinencia en pacientes con uso crónico juegan un papel esencial en el uso ininterrumpido de medicamentos BZD / Z. Eur J Clin Pharmacol 2 de octubre de 2020
Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna SARS-CoV-2 mRNA-1273 (Moderna) en adultos mayores
30 septiembre 2020
En este pequeño ensayo de fase 1, 40 adultos de 56 años o más (mediana de edad, 69) recibieron dos dosis (ya sea de 25 o 100 µg) de la vacuna de ARNm de Moderna con un intervalo de 4 semanas. Los eventos adversos fueron principalmente leves o moderados (p. Ej., Escalofríos, fatiga). Todos los participantes tenían anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 después de la segunda dosis, aunque la respuesta fue mayor con la dosis más alta. En general, las respuestas de anticuerpos de unión y neutralización en estos adultos mayores fueron similares a las observadas previamente en adultos de 18 a 55 años. N Eng J Med, 29 de septiembre de 2020
Efecto del uso de probióticos sobre la administración de antibióticos entre los residentes de hogares de ancianos
14 julio 2020
Entre los residentes de hogares de ancianos en el Reino Unido, una dosis diaria de una combinación probiótica de Lactobacillus rhamnosus GG y Bifidobacterium animalis subsp lactis BB-12 no reduce significativamente la administración de antibióticos para las infecciones por todas las causas. Estos hallazgos no respaldan el uso de probióticos en este entorno. JAMA, 7 de julio de 2020
Coronavirus: la emergencia geriátrica de 2020. Documento conjunto Sociedades Españolas de Cardiología y Gerontología
02 julio 2020
La situación de la pandemia de COVID-19 en la que nos encontramos constituye una de las emergencias geriátricas más relevantes de este año 2020. Según los datos disponibles, es y será causa de muerte o discapacidad de un porcentaje muy importante de adultos mayores en nuestro país, sobre todo aquellos con ECV previa. Además, el hecho de que los fármacos utilizados para combatir la infección tengan efectos secundarios cardiovasculares, sumado a la escasez de recursos sobre todo en unidades de críticos, añade complejidad al tratamiento de estos pacientes. Por lo tanto, es una situación dramática y un reto sanitario, epidemiológico, social y político hoy en día, en el que existen cuestiones éticas que dificultan aún más, si cabe, el abordaje de estos pacientes mayores que sufren la infección por COVID-19. Rev Esp Cardiol. Julio 2020
Uso de una herramienta electrónica de apoyo a la decisión para reducir la polifarmacia en personas mayores con enfermedades crónicas
18 junio 2020