Farmacología

Uso racional de los antibióticos en procesos dentales . Boletín INFAC

03 marzo 2021

El objetivo de este boletín es fomentar el uso racional de antibióticos en procesos dentales, mediante la revisión de la necesidad de tratamiento antibiótico y su selección en las principales IO y de las situaciones en las que se recomienda utilizar antibióticos como profilaxis. CEVIME, 3 de marzo de 2021

Actualización sobre los efectos adversos de las terapias antimicrobianas en la práctica comunitaria

21 septiembre 2020

Es difícil identificar y atribuir probabilidades exactas de la mayoría de los daños. Sin embargo, todos los antimicrobianos comunes producen daños que deben tenerse en cuenta al elegir si prescribir. Muchos efectos adversos no son reconocidos por los prescriptores. Dado que los efectos secundarios son inevitables, los antimicrobianos deben prescribirse durante un ciclo lo más corto posible, solo cuando la probabilidad de beneficio sea mayor que el riesgo de daño. Canadian Family Physician  septiembre de 2020

Cistitis no complicada en mujeres: 5 estrategias para mejorar la prescripción

02 septiembre 2020

En las cistitis recurrentes la profilaxis antibiótica ha demostrado ser efectiva. Disponemos también de otras estrategias como aumentar la ingesta de líquidos, utilizar estrógenos vaginales en mujeres postmenopáusicas o la micción post coital que parece podrían reducir el riesgo de recurrencias. El papel de los arándanos, los probióticos, las autovacunas o la D-manosa en la prevención de las recurrencias es limitado y controvertido. Palabras Clave: Antibiótico, resistencias antimicrobianas, infección tracto urinario, E. coli, E. coli BLEE. Butlletí d’informació terapèutica (BIT). Vol. 31, núm. 2, 2020 Departament de Salut , Catalunya, 1 de septiembre de 2020

La crisis de los antibióticos. Perspectiva desde el ámbito comunitario

27 febrero 2020

Boletín INFAC. Año 2019. Volumen 27.Nº 8CEVIME, enero de 2020El objetivo de este boletín es reflexionar sobre las causas de la llamada “crisis de los antibióticos” y recoger las medidas que se pueden aplicar en el ámbito comunitario para paliar sus consecuencias.

Uso de antibióticos en infecciones odontogénicas.

18 septiembre 2019

Boletín farmacoterapéutico Castilla -La Mancha, Vol . XX, N.o2 Año 2.019. Sescam, septiembre de 2019.  Las infecciones odontogénicas son la 3a causa de consumo de antibióticos en España y suponen un 10% de sus prescripciones. En este boletín se revisa cuál debe ser el tratamiento adecuado de las mismas y el papel de los antibióticos en la prevención, con el fin de contribuir a su uso racional en el ámbito de la atención primaria cuando un paciente consulta por un problema odontológico.

Categorias