Farmacología
Prevalencia mundial del síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica asociados a antibióticos
24 febrero 2023
En esta revisión sistemática y metanálisis de todas las series de casos, los antibióticos se asociaron con más de una cuarta parte de los casos de síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica descritos en todo el mundo. La clase de sulfonamida se asoció con el 32 % de los casos, seguida de las penicilinas (22 %), las cefalosporinas (11 %), las fluoroquinolonas (4 %) y los macrólidos (2 %). Estos hallazgos resaltan la importancia de la administración de antibióticos, la educación y la concientización de los médicos, y sopesar la evaluación de riesgo-beneficio de la elección y duración de los antibióticos. JAMA Dermatol. 15 de febrero de 2023
Lesión de hombro relacionada con la administración de vacunas: ¿Qué sabemos sobre su incidencia e impacto?
26 octubre 2022
los números de informes de casos de lesión en el hombro relacionada con la administración de la vacuna (SIRVA) y la incidencia de los datos de COVID-19, en comparación con la evidencia anterior, plantean dudas sobre el conocimiento de los profesionales de la salud y la precisión de los informes de SIRVA. Las tasas de recuperación son poco conocidas. Se requiere una definición de consenso mundial de SIRVA y un informe más transparente y rutinario. La representación desproporcionada de mujeres es motivo de preocupación sin razones conocidas para esta disparidad. Se necesita más investigación sobre el conocimiento de SIRVA en los profesionales de la salud, las tasas de notificación, la incidencia, el manejo y los resultados a largo plazo para los afectados. Los farmacéuticos vacunadores deben ser conscientes de su papel en la prevención de SIRVA y ser activos en su detección. Explor Res Clin Soc Pharm. 26 de septiembre de 2022
Asociación entre el inicio de fluoroquinolonas y el ingreso hospitalario o la visita al servicio de urgencias por tendencias suicidas
05 octubre 2022
En este estudio de cohorte basado en la población, el inicio de las fluoroquinolonas no se asoció con un riesgo sustancialmente mayor de ingreso al hospital o visitas al departamento de emergencias por tendencias suicidas en comparación con azitromicina o trimetoprima-sulfametoxazol. BMJ 4 de octubre de 2022
Informe especial de vigilancia de seguridad en vacunas en niños, niñas y adolescentes
18 noviembre 2021
DiCEI (Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles) y CoNaSeVa (Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas), Ministerio de Salud | Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Noviembre 2021
Seguridad comparativa de las vacunas de ARNm COVID-19 con las vacunas contra la influenza: un análisis de farmacovigilancia utilizando la base de datos internacional de la OMS
11 noviembre 2021