Farmacología

Primeros resultados de un estudio poblacional de salud mental en la Argentina

05 febrero 2019

Uno de cada 6 adultos tuvo algún trastorno mental en el último año, un cuarto de los cuales se calificaron como severos. Los más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y las adicciones a sustancias. Vertex, noviembre-diciembre de 2018

Evaluaciones económicas en un sistema de salud fragmentado: oportunidades y desafíos metodológicos para Argentina.

14 enero 2019

Rev Argent Salud Pública, diciembre de 2018 Las características de nuestro sistema de salud fragmentado implican diferencias en términos de estructuras de costos, perspectiva de análisis y umbrales de disponibilidad a pagar según la entidad involucrada. Ello tiene repercusiones metodológicas en la elaboración y en los resultados de las EE y, por tanto, condiciona la aplicabilidad o generalización de los resultados a nivel nacional.

Se reduce la expectativa de vida en los Estados Unidos

04 diciembre 2018

Después de más de un siglo de aumento constante, la expectativa de vida en EEUU empezó a declinar desde 2015, debido al aumento de suicidios y de muertes por sobredosis de drogas. CDC, 29 de noviembre de 2018

Tasas de prevalencia de doce meses de trastornos mentales y uso de servicios en el Estudio Argentino de Epidemiología de Salud Mental.

10 octubre 2018

Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2018 la mayoría de los individuos con un trastorno mental en el último año, incluso aquellos con un trastorno grave, no recibieron tratamiento. Debido a que el bajo nivel de educación es una barrera para el tratamiento, las iniciativas dirigidas a la educación de salud mental podrían ayudar a la detección y el tratamiento oportunos de estos trastornos en Argentina

Hacer que la atención médica universal sea efectiva en Argentina: un plan para la reforma

28 agosto 2018

Adolfo Rubinstein et al Health Systems & Reform, agosto de 2018 En general, nuestro objetivo final es proporcionar CUS real y no aspiraciones de CUS en Argentina mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud provinciales a través de la aplicación de los planes de seguro público; utilizando un enfoque explícito de establecimiento de prioridades para tomar decisiones sobre la cobertura de salud; reducir las disparidades de salud en la cobertura y los resultados, al menos en problemas de salud prioritarios; y construir un sistema de atención médica orientado a la atención primaria.

Categorias