Farmacología
Medicamentos retirados en otros países por problemas de seguridad, entre 2014 y 2023, y su permanencia en el mercado argentino
30 junio 2025
Cuando existe evidencia de una relación beneficio/riesgo desfavorable se deben adoptar medidas restrictivas como el retiro del mercado. Sin embargo, estas medidas no se toman con la misma rapidez en todos los países. Un trabajo identificó 17 medicamentos hasta el año 2013, que permanecen en el mercado argentino y fueron retirados de otros países por presentar problemas de seguridad. En este trabajo se identificaron 7 medicamentos con registros vigentes en Argentina, que fueron retirados de otros países entre enero de 2014 y junio de 2023 por presentar problemas de seguridad. La cantidad de acciones regulatorias relacionadas a aspectos de seguridad de los medicamentos en nuestro país es inferior respecto a la de los países con agencias sanitarias de referencia. La permanencia de estos medicamentos en Argentina debe ser motivo de alerta para los profesionales de la salud y las autoridades reguladoras. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba, 26 de junio de 2025
Ácido obeticólico (Ocaliva) información de la AEMPS : el CHMP recomienda la revocación de la autorización de comercialización
02 julio 2024
Una revisión de los datos disponibles ha concluido que no se ha confirmado la eficacia del ácido obeticólico , utilizado para tratar la colangitis biliar primaria (CBP). El estudio 747-302 no ha mostrado diferencias entre ácido obeticólico y placebo en la variable primaria compuesta de muerte, trasplante hepático o descompensación hepática en pacientes con CBP que no responden o son intolerantes al ácido ursodesoxicólico (HR 1,01 [IC 95%: 0,68; 1,51], valor p: 0,954). El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) ha recomendado la revocación de la autorización de ácido obeticólico (Ocaliva) en la UE porque se considera que sus beneficios no superan los riesgos. AEMPS, 1 de julio de 2024
El laboratorio productor de aducanumab suspende su producción, a dos años de la controvertida aprobación acelerada de la FDA
07 febrero 2024
El anticuerpo monoclonal para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer se aprobó en base a resultados subrogados, sin pruebas de beneficio clínico, y con el desacuerdo de expertos de la propia FDA. Las principales coberturas de salud no lo incorporaron en sus formularios y el estudio confirmatorio que debe seguir a la aprobación acelerada fue discontinuado. Psychiatric Times, 30 de enero de 2024.
Medicamentos para la tos y el resfriado que contienen folcodina: retirada del mercado del Reino Unido como medida de precaución
23 marzo 2023
Los medicamentos para la tos y el resfriado que contienen folcodina se están retirando del mercado del Reino Unido como medida de precaución luego de una revisión que encontró que sus beneficios no superan el mayor riesgo del evento muy raro de anafilaxia a los agentes bloqueantes neuromusculares (ABNM) utilizados en la anestesia general. MHRA, 14 de marzo de 2023
Dificultades de la FDA para retirar un fármaco aprobado por vía acelerada
12 diciembre 2022