Farmacología

Impacto económico del cuidado informal de pacientes con cáncer al final de la vida en una provincia de Argentina

06 febrero 2024

Incorporar un Servicio de Cuidados Paliativos Domiciliarios supone un ahorro de costes desde la perspectiva del sistema sanitario y de la sociedad (incluidos costes directos e indirectos).• El costo de los cuidados informales representa el 82% del costo total de los cuidados paliativos (CP), para la sociedad rionegrina. Ann Palliat Med, enero de 2024

Mortalidad del infarto agudo de miocardio en la Argentina durante la pandemia de COVID-19

02 febrero 2024

Durante la pandemia hubo un fuerte incremento de la mortalidad general, atribuible al COVID-19, y un incremento de la mortalidad por infarto agudo de miocardio en especial en mujeres y en menores de 60 años, probablemente atribuible a los efectos secundarios del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Revista Artgentina de Cardiología, diciembre de 2023.

Crisis económica y su impacto en la salud mental: un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA

08 enero 2024

Aunque la encuesta se realizó a mediados de 2022, en un entorno menos crítico que el actual, sus resultados permiten asomarse a la influencia del entorno socioeconómico en la percepción de salud de las personas, un componente esencial que atraviesa por igual a los pacientes y a los integrantes del equipo de salud.

Judicialización de medicamentos de alto precio en Argentina: estudio cuali-cuantitativo

28 diciembre 2023

La judicialización se concentró en medicamentos de altísimo precio para enfermedades poco frecuentes u oncológicas. Los fallos fueron mayoritariamente a favor del demandante, siendo los tiempos de acceso al medicamento prolongados. Los medios de comunicación anticiparon los procesos judiciales. Medicina (Buenos Aires), diciembre de 2023.

Gestión posconsumo de medicamentos en Argentina: escenario local frente al contexto internacional

21 diciembre 2023

Los resultados obtenidos en este trabajo permiten detectar 55 acciones concretas, promovidas por diversos entes, que van desde la concientización poblacional hasta la implementación de herramientas puntuales de gestión posconsumo. En virtud de los resultados obtenidos a partir de iniciativas emprendidas por organizaciones civiles y profesionales, se denota que para resolver esta problemática se requiere el compromiso político por parte de autoridades gubernamentales para instaurar políticas nacionales que, al ser acatadas, produzcan beneficios que perduren en el tiempo. Rev. Salud ambient. 15 de diciembre de 2023.

Categorias

Etiquetas