Farmacología

El Ministerio de Salud avanza en la implementación de la receta electrónica

06 mayo 2024

Con el objetivo de impulsar la digitalización del sistema de salud argentino, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó con la reglamentación del DNU 70/23, a través del Decreto N°345/2024 para la implementación obligatoria de la receta electrónica. Allí se establecen los requisitos y los plazos para su implementación con el objetivo de facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura. Ministerio de Salud, Boletín Oficial, 22 de abril de 2024

Régimen de licencias obligatorias y uso público no comercial en Argentina

19 marzo 2024

Este documento evalúa examina en detalle las diferentes causales de licencias obligatorias contempladas en la legislación argentina y las condiciones aplicables a cada una de ellas, así como para el uso de patentes por parte del gobierno con fines no comerciales. South Centre, 6 de marzo de 2024

Una comparación transnacional de precios de biosimilares en Argentina, Australia, Brasil e Italia

05 marzo 2024

El estudio reveló una marcada dispersión en las diferencias de precios entre biosimilares y el producto biológico de referencia entre los países estudiados. Los gobiernos deberían evaluar si sus políticas han tenido éxito en mejorar la asequibilidad de las terapias biológicas. Ther Innov Regul Sci,  4 de marzo de 2024.

Impacto económico del cuidado informal de pacientes con cáncer al final de la vida en una provincia de Argentina

06 febrero 2024

Incorporar un Servicio de Cuidados Paliativos Domiciliarios supone un ahorro de costes desde la perspectiva del sistema sanitario y de la sociedad (incluidos costes directos e indirectos).• El costo de los cuidados informales representa el 82% del costo total de los cuidados paliativos (CP), para la sociedad rionegrina. Ann Palliat Med, enero de 2024

Mortalidad del infarto agudo de miocardio en la Argentina durante la pandemia de COVID-19

02 febrero 2024

Durante la pandemia hubo un fuerte incremento de la mortalidad general, atribuible al COVID-19, y un incremento de la mortalidad por infarto agudo de miocardio en especial en mujeres y en menores de 60 años, probablemente atribuible a los efectos secundarios del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Revista Artgentina de Cardiología, diciembre de 2023.

Categorias