Farmacología
Vitamina D: ¿moda o necesidad?
27 abril 2022
El objetivo de este artículo es analizar las propiedades de la vitamina D y poner sobre la mesa algunos aspectos controvertidos, como la validez de la 25-hidroxivitamina D para su determinación, la falta de consenso entre sociedades a la hora de definir lo que se considera deficiencia de la vitamina y, sobre todo, clarificar qué pacientes son candidatos a la determinación de niveles y cuáles lo serían al tratamiento farmacológico. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha Vol. XXII, N.º1 Año 2.021
Deprescripción de antidepresivos
19 abril 2022
En los últimos años se ha producido un extraordinario incremento de la prescripción de antidepresivos, de manera que cada vez más personas los consumen y por más tiempo. La complejidad de su retirada contribuye al uso prolongado de los mismos, aumentando el riesgo de aparición de efectos adversos, lo que genera un problema de salud pública grave, que precisa de una adecuada valoración y cambios en la práctica de prescripción. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha, SESCANAbril, 2022
Medicamentos en 2021: una breve revisión
05 abril 2022
Solo 17 de las 108 nuevas autorizaciones de comercialización analizadas y calificadas en nuestra edición francesa en 2021 representaron un avance terapéutico importante o notable para los pacientes. ¿Cómo se compara este hallazgo para 2021 con años anteriores? Prescrire International, 1 de abril de 2022
Medicamentos para el control de la obesidad a largo plazo
04 abril 2022
Se debe utilizar un enfoque personalizado al seleccionar el fármaco de pérdida de peso apropiado para el paciente. Esto hace necesario considera las posibles contraindicaciones, el modo de administración y los efectos adversos, e incluye discutir el costo del tratamiento. Varios medicamentos no tienen una indicación aprobada para bajar de peso. Aust Prescr, 1 de abril de 2022
Dolor crónico no-oncológico: ¿opioides?
04 marzo 2022