Farmacología

Antidepresivos para el tratamiento del dolor en adultos con dolor crónico:  metanálisis en red

17 mayo 2023

Los resultados muestran que a pesar de los estudios que investigan 25 antidepresivos diferentes, el único antidepresivo del que estamos seguros para el tratamiento del dolor crónico es la duloxetina. La duloxetina fue moderadamente eficaz en todos los resultados a la dosis estándar. También hay pruebas prometedoras para el milnaciprán, aunque se necesitan estudios de investigación adicionales de alta calidad para confiar en estas conclusiones. La evidencia para todos los demás antidepresivos fue de certeza baja. Como los ECA excluyeron a las personas con mal humor, no fue posible establecer los efectos de los antidepresivos para las personas con dolor crónico y depresión. Actualmente no hay pruebas fiables de la eficacia a largo plazo de ningún antidepresivo, ni pruebas fiables de la seguridad de los antidepresivos para el dolor crónico en ningún punto temporal.  Cochrane Database of Systematic Reviews 10 de mayo de 2023

Eficacia de las intervenciones para reducir el tratamiento con opioides a largo plazo para el dolor crónico no relacionado con el cáncer

06 abril 2022

Esta revisión sistemática y metanálisis halló que la evidencia sobre la reducción del tratamiento con opiáceos a largo plazo para el dolor crónico sigue estando restringida por metodologías de estudio deficientes. De particular preocupación es la falta de evidencia relacionada con posibles daños. Se necesitan con urgencia normas acordadas para diseñar e informar estudios sobre la reducción del tratamiento con opioides. BMJ 4 de abril de 2022

Guía simplificada de dolor crónico. Manejo del dolor lumbar crónico, osteoartrítico y neuropático en atención primaria

16 marzo 2022

Esta guía para el tratamiento del dolor crónico, incluida la osteoartritis, el dolor lumbar y el dolor neuropático, destaca la mejor evidencia disponible que incluye beneficios y daños para una serie de intervenciones de tratamiento. Se hace una fuerte recomendación para el ejercicio como tratamiento primario para la osteoartritis crónica y el dolor lumbar en base a evidencia demostrada de beneficio a largo plazo. Esta información está destinada a ayudar, no dictar, la toma de decisiones compartida con los pacientes. Canadian Family Physician March, 6 de marzo de 2022

Dolor crónico no-oncológico: ¿opioides?

04 marzo 2022

La gran utilización de los opioides en el  dolor crónico no oncológico (DCNO), los problemas de seguridad detectados derivados de esta utilización, junto con los conocimientos actuales sobre la neurobiología del dolor, son los principales motivos para revisar de nuevo el papel de los opioides en el abordaje del DCNO . Boletín INFAC, CEVIME, 3 de marzo de 2022

Uso crónico de opiodes en dolor no oncológico y riesgo de adicción

25 noviembre 2021

La tasa de inicio de uso de drogas intravenosas entre las personas que recibieron tratamiento crónico con opioides recetados para el dolor no oncológico fue poco frecuente (3-4% en cinco años), pero aproximadamente ocho veces más alta que entre las personas que nunca habían recibido opioides. British Medical Journal, 24 de noviembre de 2021.

Categorias