Farmacología

¿Cuál es la evidencia para usar labetalol como una opción de tratamiento de primera línea para la hipertensión en el embarazo?

31 agosto 2018

DTB, 27 de agosto de 2018 Labetalol se recomienda según las pautas de NICE como tratamiento antihipertensivo de primera línea para la hipertensión gestacional y la preeclampsia, ya que se ha demostrado que es tan eficaz como otros agentes antihipertensivos y tiene licencia para su uso en el embarazo. La recomendación para el uso de labetalol como tratamiento de primera línea en el embarazo se basa en pruebas limitadas de ensayos controlados aleatorios e influenciado por labetalol como el único fármaco antihipertensivo autorizado para su uso en el embarazo.

Boletín RAM: Perfil de seguridad de los anticuerpos monoclonales en enfermedades inflamatorias sistémicas asociadas a autoinmunidad

29 agosto 2018

Boletín Informativo del Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid Volumen 25, Nº 2, junio 2018 28 de agosto de 2018 El objetivo de este artículo es revisar las reacciones adversas notificadas espontáneamente con estos medicamentos al Sistema Español de Farmacovigilancia, con especial interés por las que se notifican de forma diferenciada entre ellos

Manejo de las reacciones de hipersensibilidad a los antiinflamatorios no esteroideos(AINE)

28 agosto 2018

BIT. Vol. 29, núm. 2, 2018 GenCat, agosto de 2018 Los pacientes con reacciones adversas por hipersensibilidad inducidas por AINE representan un colectivo heterogéneo con una expresión clínica muy diversa. Los AINE son la primera causa de hipersensibilidad a fármacos. Las reacciones de hipersensibilidad a AINE son reacciones adversas tipo B (impredecibles que ocurren en individuos susceptibles) según la clasificación de la OMS.

Disfunción sexual persistente: antidepresivos, finasterida y retinoides

13 agosto 2018

Butlletí Groc Vol. 31, n.o 2, abril - junio 2018 FICF, 13 de agosto de 2108 Problemas sexuales que pueden persistir durante meses o años tras antidepresivos, finasterida e isotretinoína

tratamiento tópico con lidocaína en el dolor neuropático. infarma

08 agosto 2018

infarma Vol. 9 Servicio Canario de Salud, agosto 2018 El lugar en la terapéutica de los apósitos de lidocaína no está claro en la actualidad: la evidencia que respalda su uso en la neuralgia postherpética es débil y limitada. Por todo lo cual, así como por la falta de datos comparativos y el coste que suponen, su uso quedaría restringido a pacientes que no toleren las terapias sistémicas de primera línea para la NPH, o cuando éstas hayan sido ineficaces o estén contraindicadas

Categorias

Etiquetas