Farmacología

¿Denervación renal para la hipertensión arterial?

12 junio 2018

Dos estudios exploran la eficacia de la denervación renal endovascular por ultrasonido para reducir la presión arterial en pacientes hipertensos, con resultados iniciales interesantes. The Lancet, 23 de mayo de 2018

La grasa visceral e intrahepática tiene mayor asociación con factores de riesgo cardiometabólico que otros depósitos de grasa ectópica. Framingham Heart Study

12 junio 2018

Am J Med, Junio 2018 El tejido adiposo visceral y la grasa intrahepática se correlacionan consistentemente con los factores de riesgo cardiometabólico (hipertensión arterial, dislipemia, hiperglucemia, obesidad…) en mayor medida que los índices antropométricos estándar. Los resultados proporcionan información importante para comprender las asociaciones entre las variaciones en la distribución de grasa y las anomalías cardiometabólicas.

Oxigenoterapia en pacientes con infarto agudo de miocardio: Revisión sistemática y metanálisis

08 junio 2018

Am J Med, junio de 2018 Este metanálisis confirma la falta de beneficio de la oxigenoterapia de rutina en pacientes con infarto agudo de miocardio con niveles normales de saturación de oxígeno.

Metas de tratamiento para la tensión arterial diastólica

07 junio 2018

Un reanálisis de los estudios ONTARGET y TRANSCEND muestra que, una vez alcanzada la meta de TA sistólica en los pacientes hipertensos, los mejores resultados se obtienen con una diastólica de 70 a 80 mmHg. European Heart Journal, 4 de junio de 2018

Revisan a la baja las ecuaciones de riesgo cardiovascular norteamericanas

05 junio 2018

Una investigación actualiza el cálculo de las Pooled Cohorts Equations, utilizando datos más recientes, y encuentra que la versión previa sobreestima el riesgo. Annals of Internal Medicine, 5 de junio de 2018

Categorias