Farmacología
Efecto de las intervenciones para la apnea del sueño en múltiples resultados de salud
13 octubre 2025
Esta revisión general identificó la CPAP como la intervención más eficaz para reducir el índice de apneas e hipopneas y la somnolencia diurna en pacientes con apnea obstructiva del sueño, mientras que la actividad física produjo las mayores mejoras en la calidad de vida. Los datos sobre seguridad, adherencia a largo plazo y terapias combinadas siguen siendo escasos. eClinicalMedicine, 8 de octubre de 2025.
Adherencia al tratamiento con CPAP y riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes
05 octubre 2023
Este metanálisis de datos de participantes individuales de 3 ensayos clínicos aleatorizados (4186 pacientes) mostró que la adherencia al tratamiento con CPAP ( ≥4 horas/día) se asocia con un riesgo reducido de recurrencia de eventos cardíacos o cerebrovasculares adversos. JAMA, 3 de octubre de 2023.
Resultados a los dos años de la terapia mínimamente invasiva con surfactante en bebés prematuros
12 septiembre 2023
En este estudio de seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado de bebés prematuros con síndrome de dificultad respiratoria apoyados con CPAP, la administración de surfactante no redujo la incidencia de muerte o alteración del neurodesarrollo a los 2 años de edad en comparación con el tratamiento simulado. Sin embargo, los bebés que recibieron surfactante tuvieron menos resultados adversos respiratorios. JAMA, 11 de septiembre de 2023.
Estrategias de oxigenación no invasiva en Covid-19
01 febrero 2022
En pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda debido a COVID-19, una estrategia inicial de CPAP redujo significativamente el riesgo de intubación traqueal o mortalidad en comparación con la oxigenoterapia convencional; no se observó una diferencia significativa con el oxigeno nasal de alto flujo. JAMA, 24 de enero de 2022.
Apnea obstructiva del sueño en pacientes con eventos coronarios
16 diciembre 2019