Farmacología

Efecto de la vacunación para el virus del papiloma humano y del tamizaje del cáncer de cuello uterino en Inglaterra según la etnia: estudio de modelización

22 diciembre 2017

The Lancet Public Health, 18 de diciembre de 2017 Este estudio sugiere que la introducción de la vacunación contra el VPH en Inglaterra ampliará inicialmente una disparidad preexistente en la incidencia del cáncer relacionado con el VPH por etnia, en parte debido a la inmunidad colectiva que beneficia desproporcionadamente a los subgrupos con altas tasas de vacunación.

Paro cardíaco súbito durante la participación en deportes competitivos

17 noviembre 2017

N Engl J Med, 16 de noviembre de 2017 Se identificaron un total de 74 casos de paro cardíaco repentino, en personas de 12 a 45 años durante o una hora después de la participación deportiva durante un período de 6 años. El 20% de los casos ocurrieron durante deportes competitivos, para una incidencia de 0.76 por 100,000 atletas-años; más de la mitad de estos atletas murieron. Dos muertes durante deportes competitivos se atribuyeron a miocardiopatía hipertrófica; ninguno fue causado por una miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho. Los autores señalan que "como máximo", tres atletas competitivos que murieron podrían haber sido identificados como de alto riesgo durante el cribado de preparticipación, lo que plantea dudas sobre la utilidad potencial de dicho cribado.

Recordatorios a la población para mejorar el rastreo de cáncer de colon

06 septiembre 2017

Una carta de invitación personalizada para realizar las pruebas de cribado logró triplicar el cumplimiento en comparación con el cuidado habitual. JAMA, 5 de septiembre de 2017

Eficacia de un triple rastreo cardiovascular

04 septiembre 2017

En un ensayo clínico realizado en Dinamarca se muestra el beneficio de rastrear en los varones de 65 a 74 años la presencia de aneurisma de aorta abdominal, enfermedad arterial periférica e hipertensión. The Lancet 28 de agosto de 2017

Rastreo de carcinoma nasofaríngeo con un análisis de sangre

15 agosto 2017

La presencia en plasma de ADN del virus Epstein-Barr tuvo una sensibilidad de 97,1% y una especificidad de 98,6% para el diagnóstico de carcinoma nasofaríngeo, realizado por endoscopía y resonancia magnética. New England Journal of Medicine, 10 de agosto de 2017

Categorias

Etiquetas