Farmacología

Impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

07 octubre 2024

Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el paludismo, la encefalitis japonesa, la esquistosomiasis, la leishmaniasis, la fiebre hemorrágica con síndrome renal, la fiebre del Nilo Occidental y la enfermedad por el virus del Zika, están notablemente influenciadas por variables climáticas como la temperatura, la humedad y las precipitaciones. Dado que las enfermedades infecciosas emergentes suelen ser de origen zoonótico, un enfoque de «Una sola salud» que fomente la colaboración entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente puede ayudar a establecer sistemas integrados de vigilancia y respuesta para hacer frente a las amenazas de enfermedades provocadas por el cambio climático. BMJ 4 de octubre de 2024

Dengue: una amenaza para la salud actual y futura

22 agosto 2024

En este editorial se presenta  la Comisión de The Lancet sobre el dengue y otras enfermedades virales transmitidas por Aedes ¿Cuál es exactamente la mejor manera de abordar la amenaza inmediata de los brotes actuales y, al mismo tiempo, hacer frente a los factores adversos a largo plazo del cambio climático, la urbanización y el aumento de la movilidad que seguirán impulsando el dengue? ¿Qué beneficios colaterales podrían obtenerse?  La comisión intentará responder a estas preguntas. Pero lo que está claro es la necesidad de un enfoque multidisciplinario y de múltiples frentes; no hay una solución fácil para el dengue. Lancet, 27 de julio de 2024

Vacunas para dengue: actualización 2024

12 agosto 2024

En esta Folia DOC abordaremos el estado actual de las investigaciones sobre las vacunas contra el virus del dengue, con los beneficios y riesgos observados en los ensayos clínicos, así como su rol en esta compleja enfermedad viral y las lagunas de conocimiento aún no resueltas. FoliaDoc, Año XXVII Nº1 2024 Fundación Femeba, 8 de agosto de 2024

Tercera vacuna contra el dengue: Eficacia y seguridad de Butantan-DV en participantes de 2 a 59 años de edad durante un seguimiento prolongado

07 agosto 2024

En este ensayo multicéntrico de fase 3, aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego y controlado con placebo en Brasilna, una dosis única de Butantan-DV fue generalmente bien tolerada y eficaz contra dengue confirmados virológicamente  sintomático  (causado por DENV-1 y DENV-2) durante una media de 3,7 años. Estos hallazgos apoyar el desarrollo continuo del Butantan-DV para prevenir la enfermedad del dengue en los niños, adolescentes y adultos, independientemente del estado serológico del dengue. Lancet Infect Dis. 5 de agosto de 2024

Dengue: revisión de la eficacia y seguridad de la vacuna TAK-003 junto con comentarios sobre la estrategia de vacunación en Argentina

07 agosto 2024

La revista Medicina (Buenos Aires) ha publicado tres artículos relevantes sobre esta temática: una revisión sistemática de la eficacia y seguridad de la vacuna TAK-003 (Qdenga), un artículo de opinión sobre la estrategia de implementación de esta vacuna en Argentina y un editorial que revisa los aspectos específicos de esta enfermedad que condicionan estas decisiones. Medicina (Buenos Aires), julio de 2024.

Categorias