Farmacología

Deterioro cognitivo antes y después de dejar de fumar en la mediana y avanzada edad: un análisis  de estudios de 12 países

22 octubre 2025

En fumadores de mediana edad y mayores con trayectorias cognitivas iniciales similares, quienes dejaron de fumar posteriormente tuvieron trayectorias más favorables que quienes continuaron fumando, independientemente de la edad al dejar de fumar. Dado que los adultos mayores tienen menos probabilidades que los jóvenes de intentar dejar de fumar, las mejoras en las trayectorias cognitivas a largo plazo podrían proporcionar una motivación adicional para dejar de fumar.  Lancet Healthy Longev. 13 de octubre de 2025

Asociaciones entre desigualdades socioeconómicas y progresión a multimorbilidades psicológicas y cognitivas después de iniciar una enfermedad física

29 julio 2024

Las desigualdades socioeconómicas están asociadas con la progresión de una condición física crónica, y los grupos de nivel socioeconómico  más bajo tuvieron un inicio más temprano y una mayor incidencia de multimorbilidades psicológicas y cognitivas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas y prácticas de atención médica más efectivas orientadas a la equidad para abordar la reducción del bienestar psicológico y el mantenimiento cognitivo entre personas con condiciones físicas de nivel socioeconómico bajo. eClinicalMedicine, 25 de julio de 2024.

Asociación entre consumo de alimentos ultraprocesados ​​y deterioro cognitivo

07 diciembre 2022

Un mayor porcentaje de consumo diario de energía de alimentos ultraprocesados ​​se asoció con deterioro cognitivo entre adultos de una muestra étnicamente diversa. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones actuales de salud pública sobre la limitación del consumo de alimentos ultraprocesados ​​debido a su daño potencial a la función cognitiva. JAMA Neurol.  5 de diciembre de 2022

La desventaja socioeconómica se asocia al deterioro cognitivo del adulto mayor luego de una internación por enfermedad crítica

14 junio 2022

Las personas mayores cubiertas por Medicaid (en razón de sus bajos ingresos) corren un riesgo mayor de deterioro de la función y la cognición después de una hospitalización en Terapia Intensiva que aquellas más aventajadas. Este hallazgo destaca la necesidad de priorizar a las personas mayores de bajos ingresos en los esfuerzos de rehabilitación y recuperación después de una enfermedad crítica y justifica la investigación de los factores que conducen a esta disparidad. Annals of Internal Medicine, mayo de 2022.

Estimación de la prevalencia mundial de la demencia en 2019 y prevalencia prevista en 2050

11 enero 2022

El crecimiento en el número de personas que viven con demencia subraya la necesidad de políticas y esfuerzos de planificación de la salud pública para abordar las necesidades de este grupo. Las estimaciones a nivel de país se pueden utilizar para informar los esfuerzos y decisiones de planificación nacional. Los enfoques multifacéticos, incluida la ampliación de las intervenciones para abordar los factores de riesgo modificables y la inversión en investigación sobre mecanismos biológicos, serán clave para abordar los aumentos esperados en el número de personas afectadas por la demencia. Lancet, 6 de enero de 2022

Categorias

Etiquetas