Farmacología

Análisis costo-efectividad de aducanumab frente a placebo para pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer leve

28 abril 2025

Incluso con un precio actualizado que es la mitad del original, el aducanumab todavía no es rentable, lo que subraya la necesidad de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer asequibles y basados ​​en evidencia.  BMJ Open, 17 de abril de 2025

Deprescripción de los fármacos específicos para la enfermedad de Alzheimer

10 diciembre 2024

En este artículo se revisan las recomendaciones actuales sobre el manejo de estos fármacos y las situaciones en las que desde cualquiera de los niveles asistenciales puede valorarse la retirada del tratamiento. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha , SESCAM, diciembre de 2024

Galantamina para la demencia por enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve

21 noviembre 2024

En comparación con el placebo, la galantamina (administrada en una dosis total de 16 a 24 mg/día) desacelera el deterioro de la función cognitiva, la capacidad funcional y la conducta a los seis meses en personas con demencia por enfermedad de Alzheimer. Es probable que la galantamina también desacelere el declive de la función global a los seis meses. Los cambios observados en la cognición, evaluados con la esca ADAS‐cog, fueron clínicamente significativos. Los eventos adversos digestivos constituyen la principal preocupación asociada con el uso de la galantamina en las personas con demencia, lo que podría limitar su tolerabilidad. Aunque las tasas de mortalidad fueron generalmente bajas, los participantes de los grupos de galantamina tuvieron un riesgo reducido de muerte en comparación con los de los grupos placebo. No existe evidencia para apoyar el uso de la galantamina en personas con deterioro cognitivo leve.  Cochrane Database of Systematic Reviews, 5 de noviembre de 2024

La enfermedad de Alzheimer como construcción clínico-biológica: recomendación de un grupo de trabajo internacional

06 noviembre 2024

El objetivo final en este campo era promover tratamientos efectivos para la enfermedad de Alzheimer (EA), incluida la prevención de los síntomas y la demencia. El enfoque de diagnosticar la EA sin un constructo clínico y biológico sería injustificado y potencialmente preocupante sin un conocimiento claro de cuándo o si los síntomas se desarrollarán alguna vez. Se recomienda que aquellos que son solo positivos para amiloide y, de manera más general, la mayoría de los individuos cognitivamente normales con biomarcadores positivos, no sean etiquetados como pacientes con EA.  JAMA Neurol.  1 de noviembre de 2024.

Medicamentos de alto riesgo para personas con demencia: ensayo clínico aleatorizado

31 octubre 2024

Estos hallazgos sugieren que los correos educativos específicos sobre medicamentos dirigidos a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EDRA) y sus médicos no son eficaces para reducir el uso de medicamentos de alto riesgo. JAMA Intern Med.   21 de octubre de 2024

Categorias