Farmacología
Factores protectores frente el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
14 agosto 2020
Se revisan los ensayos clínicos y los estudios observacionales que exploran la asociación entre diferentes aspectos del estilo de vida e intervenciones farmacológicas con el posterior diagnóstico de la enfermedad. J Neurol Neurosurg Psychiatry, julio de 2020.
Precisión de un marcador plasmático para el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer
04 agosto 2020
La proteína tau-217 en plasma permite la discriminación diagnóstica de los pacientes en diferentes estadios de la enfermedad de Alzheimer con una precisión comparable a la de dosajes en líquido cefalorraquídeo y al PET. JAMA, 28 de julio de 2020.
Efecto del ejercicio físico en la enfermedad de Alzheimer. Una revisión sistemática
21 mayo 2020
La mayoría de los estudios incluidos no permiten conocer la repercusión del ejercicio físico a nivel cognitivo y sobre los cambios estructurales y funcionales cerebrales en pacientes con riesgo de desarrollar la EA o en pacientes que ya presentan la enfermedad. Sin poder descartase un posible efecto beneficioso, son necesarios más estudios con un mejor diseño y rigor metodológico que permitan un mejor conocimiento de esta asociación. Atención Primaria, mayo de 2020
Flavonoides en la dieta y riesgo de demencia de tipo Alzheimer
18 febrero 2020
Neurology, 29 de enero de 2020 Una mayor ingesta dietética de flavonoles puede estar asociada con un menor riesgo de desarrollar demencia de tipo Alzheimer.
Medicamentos antihipertensivos y riesgo de demencia incidente y enfermedad de Alzheimer: metanálisis
13 noviembre 2019