Farmacología

Medicamentos de alto riesgo para personas con demencia: ensayo clínico aleatorizado

31 octubre 2024

Estos hallazgos sugieren que los correos educativos específicos sobre medicamentos dirigidos a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EDRA) y sus médicos no son eficaces para reducir el uso de medicamentos de alto riesgo. JAMA Intern Med.   21 de octubre de 2024

Enfermedad de Alzheimer: puesta al día

21 octubre 2024

El objetivo de este boletín es abordar el tratamiento y la deprescripción de fármacos en la EA. El manejo de los síntomas conductuales asociados a las demencias se tratará en un próximo boletín. INFAC, CEVIME 21 de octubre de 2024

Biomarcadores sanguíneos para la enfermedad de Alzheimer en atención primaria y secundaria

29 julio 2024

La puntuación de probabilidad de amiloide 2 (APS2 por su sigla en inglés) tuvo una alta precisión diagnóstica para identificar la enfermedad de Alzheimer entre personas con síntomas cognitivos en atención primaria y secundaria, proporcionando un rendimiento superior en comparación con la precisión diagnóstica después de una evaluación clínica estándar (sin utilizar biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer). JAMA, 28 de julio de 2024.

¿Son los nuevos medicamentos para el Alzheimer mejores que los más antiguos?

23 agosto 2023

En la actualidad, los medicamentos para la enfermedad de Alzheimer tienen beneficios clínicos no comprobados y daños comprobados. Miles de millones de dólares gastados en audífonos, abandono del hábito de fumar, fomento de estilos de vida saludables y tratamiento de la hipertensión, la diabetes y otros factores de riesgo modificables pueden beneficiar a los pacientes más que el gasto en estos medicamentos. JAMA Intern Med.  31 de julio de 2023.

Donanemab en la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana. EnsayoTRAILBLAZER-ALZ 2

18 julio 2023

Entre los participantes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana y patología amiloide y tau, donanemab ralentizó significativamente la progresión clínica a las 76 semanas en aquellos con tau baja/media y en la población con patología combinada de tau baja/media y alta.  Un editorial acompañante señala que  " Los médicos y el público deberán sopesar el beneficio potencial del tratamiento (retraso de la progresión de aproximadamente 4 meses en promedio) con los costos financieros y de calidad de vida de las infusiones, la monitorización por resonancia magnética y el riesgo de anomalías en las imágenes relacionadas con el amiloide y  pérdida de volumen cerebral. Se desconoce cómo las fuentes históricas y contemporáneas de desigualdad afectarán estos cálculos de riesgo-beneficio." JAMA.  17 de julio de 2023

Categorias