Farmacología

Efecto global de los factores de riesgo cardiovascular en la esperanza de vida

31 marzo 2025

La ausencia de cinco factores de riesgo clásicos a los 50 años se asoció con una esperanza de vida más de una década mayor que la presencia de los cinco factores de riesgo, en ambos sexos. Las personas que modificaron la hipertensión y el tabaquismo en la mediana edad tuvieron la mayor cantidad de años de vida adicionales sin enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa, respectivamente.  New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.

Exceso de mortalidad y pérdida de esperanza de vida después de un infarto de miocardio: un estudio de cohorte emparejado basado en registros

11 julio 2024

La la pérdida media de la esperanza de vida (PMEV) es mayor en individuos más jóvenes, mujeres y aquellos con FEVI reducida, pero se atenúa al ajustar por comorbilidades y factores de riesgo. Los avances en el tratamiento del infarto de miocardio durante los últimos 30 años han reducido la PMEV casi a la mitad, sin signos claros de estabilización. Circulation, 5 de julio de 2024

Asociación de salud cardiovascular con esperanza de vida libre de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia en adultos del Reino Unido

01 marzo 2023

En este estudio de cohortes, un alto nivel de salud cardiovascular, evaluado con las métricas Life's Essential 8 (LE8), se asoció con una mayor esperanza de vida libre de enfermedades crónicas importantes y puede contribuir a reducir las desigualdades socioeconómicas en salud tanto en hombres como en mujeres. JAMA Intern Med. 27 de febrero de 2023

Sodio en la dieta: más datos para una polémica

28 diciembre 2020

Un estudio ecológico encuentra que los países con mayor ingesta de sodio tienden a tener mayor esperanza de vida, luego de ajustar por posibles confundidores biológicos y socioeconómicos. El hallazgo contribuye a la discusión sobre cuál es la ingesta óptima de sodio. European Heart Journal, 22 de diciembre de 2020.

Categorias