Farmacología
Clozapina, recaídas y efectos adversos: un estudio de cohorte electrónico de 10 años en Canadá
23 septiembre 2024
La clozapina se asoció con una menor tasa de recaídas en general, pero esto estuvo acompañado de una mayor cantidad de eventos adversos en los adultos. En el caso de los niños y jóvenes, la clozapina se asoció con una menor tasa de recaídas en general y no tuvo diferencias en los eventos adversos en comparación con otros antipsicóticos. The British Journal of Psychiatry. 18 de septiembre de 2024
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el consumo de antibióticos en Navarra (España): análisis de series temporales interrumpidas
03 febrero 2023
La caída del consumo global de antibióticos fue estadísticamente significativa, tanto en número de pacientes como en dosis diarias definidas /1000 habitantes/ día al analizar el período prepandémico versus el período pandémico. También disminuyó significativamente el uso de antibióticos estratégicos para infecciones respiratorias como amoxicilina, amoxicilina-clavulánico y levofloxacino. El patrón estacional de uso de antibióticos desapareció debido a las medidas globales impuestas en el mundo para trabajar contra el COVID-19. Antibiotics, 3 de febrero de 2023
Estudios de utilización de medicamentos en el Perú: ¿Existen datos del mundo real disponibles?
18 enero 2023
En Perú, existen pocas fuentes de datos disponibles para la investigación sobre la utilización de medicamentos. Existe una mayor necesidad de monitorear los medicamentos para fines de toma de decisiones. Las iniciativas locales e internacionales y las asociaciones del gobierno con instituciones académicas y el sector privado pueden ser una buena estrategia para aumentar la transparencia de los datos de salud y para apoyar la toma de decisiones utilizando la investigación sobre la utilización de medicamentos. Front. Pharmacol. 17 de enero de 2023
Segundo estudio de consumo de benzodiazepinas en una población uruguaya (2014-2018). El problema avanza
10 junio 2022
El consumo de benzodiazepinas a nivel nacional en Uruguay entre 2014 y 2018 persiste elevado y superior al estudio previo realizado entre 2010 y 2012. Comparado con otros países, los valores para Uruguay se encuentran entre los más altos. Es necesario que todos los actores relevantes de la cadena del medicamento desarrollen estrategias para controlar la situación. Rev. Méd. Urug. 8 de junio de 2022
Influencia de los avisos de seguridad de medicamentos en la utilización de medicamentos
24 enero 2022