Farmacología
Control glucémico en la diabetes tipo 2: un estudio observacional en Argentina
13 octubre 2022
En un estudio multicéntrico con más de 1300 pacients con diabetes tipo 2 se encontró que el 62% alcanzaba la meta glucémica establecida, resultado que se asoció con mejor adherencia al tratamiento, edad mayor de 65 años, práctica de actividad física y cobertura de medicina prepaga. Medicina (Buenos Aires), octubre de 2022.
Evolución de los patrones de utilización de fármacos hipoglucemiantes en un área de salud.
12 noviembre 2021
El consumo de hipoglucemiantes experimentó un notable crecimiento en el período analizado a expensas principalmente de los nuevos grupos terapéuticos y de las nuevas moléculas comercializadas. Rev Esp Salud Pública. 12 de noviembre de 2021
Actualización del tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2
18 junio 2021
Tras la reciente publicación de dos boletines INFAC sobre las nuevas evidencias de los iSGLT-2 o “gliflozinas” y los agonistas de los receptor del Glucagon-Like-Peptide-1 (arGLP-1), el objetivo de este boletín INFAC es resituar el lugar en terapéutica de los distintos grupos de fármacos antidiabéticos disponibles y realizar una propuesta de tratamiento de la DM2, teniendo en cuenta los últimos hallazgos y las guías y consensos vigentes. Boletín INFAC 29 (5), CEVIME,15 de junio de 2021
Eficacia de los fármacos para diabetes tipo 2 en desenlaces cardiovasculares
30 junio 2020
En pacientes con bajo riesgo cardiovascular, ningún tratamiento difiere del placebo en sus resultados vasculares. En aquellos con mayor riesgo y que ya reciben metformina, los agonistas GLP-1 y los inhibidores de SGLT-2 tienen algunos efectos favorables. Annals of Internal Medicine, 30 de junio de 2020.
Impacto de los ensayos de resultados cardiovasculares requeridos por la FDA en el inicio del estudio clínico de diabetes tipo 2: 2008-2017
08 enero 2020