Farmacología

Control glucémico en la diabetes tipo 2: un estudio observacional en Argentina

13 octubre 2022

En un estudio multicéntrico con más de 1300 pacients con diabetes tipo 2 se encontró que el 62% alcanzaba la meta glucémica establecida, resultado que se asoció con mejor adherencia al tratamiento, edad mayor de 65 años, práctica de actividad física y cobertura de medicina prepaga. Medicina (Buenos Aires), octubre de 2022.

Medicamentos para la presión arterial, glucosa en sangre, lípidos y medicamentos antitrombóticos: relación con la enfermedad cardiovascular y la muerte en adultos de 21 países de ingresos altos, medios y bajos con un índice de masa corporal elevado

06 mayo 2022

en la medida en que el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) entre las personas con uníndice de masa corporal (IMC) elevado está relacionado con la hipertensión, la diabetes y un entorno trombótico elevado, el tratamiento farmacológico de estas vías puede representar un medio complementario importante para reducir la carga de ECV causada por un IMC elevado. Eur J Prev Cardiol, 4 de mayo de 2022

Evolución de los patrones de utilización de fármacos hipoglucemiantes en un área de salud.

12 noviembre 2021

El consumo de hipoglucemiantes experimentó un notable crecimiento en el período analizado a expensas principalmente de los nuevos grupos terapéuticos y de las nuevas moléculas comercializadas. Rev Esp Salud Pública. 12 de noviembre de 2021

Consultas a la guardia de emergencias por efectos adversos de los medicamentos

07 octubre 2021

Un estudio observacional con más de 96.000 consultas por efectos adversos muestra que los más frecuentes en los mayores de 45 años se debieron a anticoagulantes e hipoglucemiantes; entre los 25 y 44 años, al uso no terapéutico de benzodiacepinas y opioides, y en menores de 5 años al uso de antibióticos o a la exposición no supervisada a medicamentos. JAMA, 5 de octubre de 2021.

Actualización del tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2

18 junio 2021

Tras la reciente publicación de dos boletines INFAC sobre las nuevas evidencias de los iSGLT-2 o “gliflozinas” y los agonistas de los receptor del Glucagon-Like-Peptide-1 (arGLP-1), el objetivo de este boletín INFAC es resituar el lugar en terapéutica de los distintos grupos de fármacos antidiabéticos disponibles y realizar una propuesta de tratamiento de la DM2, teniendo en cuenta los últimos hallazgos y las guías y consensos vigen­tes. Boletín INFAC 29 (5), CEVIME,15 de junio de 2021

Categorias