Farmacología
Mortalidad asociada a clozapina: ¿cuál es la evidencia?
03 octubre 2024
La clozapina en realidad reduce la mortalidad, en parte al reducir los suicidios relacionados con la esquizofrenia, pero aún se producen muertes evitables. La clozapina debería utilizarse antes y de forma más generalizada, pero debería haber un mejor seguimiento y una mejor gestión de la toxicidad. Este editorial tiene como objetivo ofrecer un resumen equilibrado de la evidencia sobre el efecto de la clozapina en la mortalidad, para informar las discusiones basadas en evidencia sobre los riesgos y beneficios de este medicamento. Br J Psychiatry. 2 de octubre de 2024
Efecto de las intervenciones de desprescripción sobre la mortalidad y los resultados de salud en las personas mayores: revisión sistemática y metanálisis actualizados
05 septiembre 2024
La desprescripción puede lograrse con beneficios potencialmente importantes en términos de mejora de la supervivencia, en particular cuando se aplican intervenciones específicas para el paciente y se inician de forma temprana en los ancianos jóvenes. Br J Clin Pharmacol, 20 de agosto de 2024.
Ingesta de grasas vegetales y animales y mortalidad general y por enfermedades cardiovasculares
14 agosto 2024
Los hallazgos de este estudio de cohorte prospectivo demostraron asociaciones inversas consistentes pero pequeñas entre una mayor ingesta de grasas vegetales, particularmente grasas de cereales y aceites vegetales, y un menor riesgo de mortalidad general y por enfermedad cardiovascular (ECV). También se demostró que una dieta con un alto consumo de grasas de origen animal, incluida la grasa de los productos lácteos y los huevos, se asocia con un riesgo elevado de mortalidad general y por ECV. JAMA Internal Medicine, 12 de agosto de 2024.
Número estimado de vidas directamente salvadas por los programas de vacunación COVID-19 en la Región Europea de la OMS
08 agosto 2024
Entre diciembre de 2020 y marzo de 2023, las vacunas COVID-19 redujeron las muertes en un 59%, lo que representa aproximadamente 1,6 millones de vidas salvadas (rango 1 ·5–1,7 millones) entre personas de 25 años o más. Durante casi dos años y medio, la mayoría de las vidas salvadas por la vacunación contra la COVID-19 fueron en adultos mayores que recibieron la primera dosis de refuerzo y durante el período Omicron, lo que refuerza la importancia de una vacunación actualizada entre las personas con mayor riesgo. The Lancet Respiratory Medicine, 7 de agosto de 2024.
Farmacoterapia racional en la diabetes tipo 2: datos daneses (2002 - 2020) sobre mortalidad, morbilidad, eventos adversos y gastos de medicación
17 julio 2024