Farmacología
Eficacia de nivolumab en el tratamiento del cáncer de esófago
07 abril 2021
En los pacientes con cáncer esofágico o de la unión gastroesofágica resecados en estadio II o III, que habían recibido quimiorradioterapia neoadyuvante, la supervivencia libre de enfermedad fue significativamente mayor entre los que recibieron nivolumab que entre los que recibieron placebo. New England Journal of Medicine, 1º de abril de 2021.
Nivolumab (Opdivo): informes de infección o reactivación gastrointestinal por citomegalovirus (CMV)
25 octubre 2019
Los pacientes que reciben nivolumab que presentan diarrea u otros síntomas de colitis, y aquellos que no responden al tratamiento con esteroides para la colitis relacionada con el sistema inmunitario, deben ser investigados para excluir otras causas, incluidas infecciones como el citomegalovirus (CMV). MHRA, 18 octubre 2019
Nivolumab mejora la sobrevida de pacientes con melanoma
18 febrero 2019
El tratamiento con nivolumab mejoró la supervivencia global a 3 años frente a la dacarbazina en pacientes con melanoma avanzado de tipo salvaje BRAF no tratados previamente. JAMA Oncology, octubre de 2018
Informe de posicionamiento terapéutico de nivolumab (Opdivo®) en combinación con ipilimumab (Yervoy®) en melanoma avanzado
14 noviembre 2018
AEMPS, 8 de noviembre de 2018 El tratamiento establecido para el melanoma avanzado incluye cirugía, radioterapia y/o terapia sistémica. La terapia sistémica consiste en: • Inmunoterapia: nivolumab, ipilimumab y pembrolizumab. • Quimioterapia: dacarbazina, fotemustina, o medicamentos que, aunque carecen de la indicación en melanoma, son utilizados en mayor o menor medida en nuestro entorno, como temozolomida o carboplatino-paclitaxel. • Terapia dirigida frente a BRAF y MEK: vemurafenib, dabrafenib, trametinib y cobimetinib. El presente informe se entrará en la terapia de combinación de nivolumab + ipilimumab.
Nivolumab (Opdivo®) en el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello. Informe de Posicionamiento Terapéutico
04 junio 2018