Farmacología

Uso de aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares Recomendación del grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU.

28 abril 2022

La decisión de iniciar el uso de aspirina en dosis bajas para la prevención primaria de enfermedad cardiovascular (ECV) en adultos de 40 a 59 años que tienen un riesgo de ECV a 10 años del 10% o más debe ser individual. La evidencia indica que el beneficio neto del uso de aspirina en este grupo es pequeño. Las personas que no tienen un mayor riesgo de sangrado y están dispuestas a tomar aspirina en dosis bajas todos los días tienen más probabilidades de beneficiarse. (Recomendación C)El USPSTF recomienda no iniciar el uso de aspirina en dosis bajas para la prevención primaria de ECV en adultos de 60 años o más. (Recomendación D) . JAMA,  26 de abril de 2022

Eficacia de las “polipíldoras” en prevención primaria

04 enero 2022

Una revisión sistemática con datos individuales de tres ensayos clínicos muestra que la combinación a dosis fija de antihipertensivos y estatina, con o sin aspirina, reduce un 38% los eventos cardiovasculares en prevención primaria, independientemente de los factores de riesgo cardiometabólico presentes. The Lancet, septiembre de 2021.

Las mujeres tienen menos factores de riesgo cardiovascular, pero el tratamiento indicado no es el óptimo

28 diciembre 2020

Aunque el perfil de riesgo es claramente más favorable en las mujeres, sólo el 21,8% de las mujeres y el 41,4% de los hombres con enfermedad cardiovascular previa estaban recibiendo los tratamientos recomendados. BMJ Open, 22 de diciembre de 2020.

Acido acetilsalicilico para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica a medida que aumenta el riesgo basal

29 mayo 2020

La aspirina se asocia con una reducción de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica cuando se usa para prevención primaria; sin embargo, es poco probable que sea clínicamente significativo dado el aumento del sangrado. Más importante aún, el efecto del tratamiento con aspirina no aumenta a medida que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, según muchas hipótesis. No hay ninguna evidencia que el uso de aspirina para la prevención primaria de pacientes con mayor riesgo sea beneficioso.  The American Journal of Medicine, 20 de mayo de 2020

Diferencias de género en el cuidado de la salud cardiovascular

21 mayo 2020

El estudio epidemiológico internacional PURE muestra un panorama complejo: las mujeres reciben más cuidados de prevención primaria pero menos intervenciones de prevención secundaria. La incidencia, la mortalidad y la recurrencia de la enfermedad son menores en las mujeres. The Lancet, 20 de mayo de 2020.

Categorias